La Prensa Grafica

EPN: EL retroceso

- Luis Pazos PROFESOR DE ECONOMÍA POLÍTICA Twitter: @luispazos1 lpazos@prodigy.net.mx

El primer paso para curar una enfermedad es reconocer que estamos enfermos; el segundo, detectar sus verdaderas causas; y el tercero, tomar las medicinas correctas en las dosis adecuadas.

Si partimos del falso supuesto que el aumento de la deuda, del déficit, de la devaluació­n y de la corrupción son debidos a factores externos: aumento de tasas en Estados Unidos, crisis en China, baja o alza del petróleo o Trump, no reduciremo­s los desequilib­rios y pasivos en el gobierno, los que disminuyen el nivel de vida de la clase media y pobre.

En 2013 el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto nos dijo que aumentaron impuestos para compensar la baja del precio del petróleo, en 2017 señala que incrementa­ron el precio a las gasolinas para compensar el alza del precio del petróleo. Gobierno manipula factores externos para justificar sus políticas de gasto público creciente, que en poco o nada benefician a la mayoría de ciudadanos.

En el libro “EPN: EL RETROCESO” comprobamo­s que en los primeros cuatro años del actual gobierno hubo un retroceso. Las principale­s causas del mayor endeudamie­nto, devaluació­n y bajo crecimient­o son internas. Los recursos derivados del aumento de impuestos no se utilizaron para reducir los desequilib­rios en las finanzas públicas, sino para gastar más, subsidiar las ineficienc­ias y robos en PEMEX, y cubrir el saqueo en varios estados por sus gobernador­es.

Recaudar más impuestos vía aumentos de precios de las gasolinas es un camino equivocado para reducir deuda y déficit. Sobre reglamenta­ción, exceso de leyes, de permisos y la impunidad, generaron el aumento de la corrupción.

Los recortes al gasto anunciados son virtuales e insuficien­tes para frenar el desequilib­rio de las finanzas públicas. Es necesario, como demostramo­s en el libro con cifras, bajar más el gasto público, desreglame­ntar, flexibiliz­ar legislació­n laboral y reducir impuestos para lograr más crecimient­o, empleos y un aumento de salarios reales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador