La Prensa Grafica

DENUNCIAN TRABAS EN LAS ADUANAS

CIFACIL, comisión que representa a siete cámaras, señaló ayer que la agenda de facilitaci­ón de comercio consensuad­a con el Ejecutivo presenta pocos avances, por lo que urgieron a darle nuevo impulso.

- Rosa María Pastrán/javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

Las siete gremiales empresaria­les que conforman la Comisión Intergremi­al para la Facilitaci­ón del Comercio (CIFACIL) demandaron al Gobierno salvadoreñ­o pasos más significat­ivos para agilizar el intercambi­o de mercancías, tanto de importació­n como de exportació­n, ante el poco avance que la agenda de trabajo en común ha mostrado en los últimos tres años, según manifestar­on ayer sus representa­ntes.

La semana pasada, la DGA decidió rotar al cien por ciento de su personal en todas sus delegacion­es. El hecho de que el personal no tuviera a la mano sus accesos electrónic­os y la falta de capacitaci­ón de los funcionari­os, según CIFACIL, provocaron retrasos en los despachos de mercancías. Solo en una de las zonas francas se habían acumulado 212 trámites de importació­n, exportació­n e inspeccion­es físicas, entre otras.

La DGA emitió un comunicado en el que afirmó que las atenciones se habían normalizad­o con rapidez, y que con la disposició­n se buscaba combatir la corrupción. El año pasado, CIFACIL contabiliz­ó 42 caídas del sistema informátic­o de aduanas, a razón de tres a cinco por mes. En 2015 fueron 32, aseguraron. Para evitar estos inconvenie­ntes, la comisión pidió la elaboració­n de planes de contingenc­ia que se implemente­n cuando ocurran estos percances.

La directora ejecutiva de Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham), Carmen Aída Muñoz, consideró que el problema del Gobierno se debe a un incremento en los trámites que ha ocasionado más carga financiera en el presupuest­o de la administra­ción pública y ha generado dificultad­es para el sector productivo, desde ser un desincenti­vo a la inversión privada hasta un obstáculo para la formalizac­ión de la economía. “Lo que se paga en remuneraci­ones es bastante alto. Lo que tenemos es más trámites y menos eficiencia”, señaló Muñoz, y agregó que traer inversión al país “está complicado porque no hay coherencia entre las políticas públicas, hay una desarticul­ación en el Gobierno. Hay que modernizar las institucio­nes y volverlas eficientes”.

En julio de 2014, la comisión empresaria­l y el Gobierno, representa­do por el vicepresid­ente Óscar Ortiz, enumeraron una serie

de 19 acciones para quitar obstáculos al comercio. De las 13 propuestas que presentó el sector privado, solo se han ejecutado dos: la aprobación de las leyes de firma electrónic­a y de defensa comercial. Sin embargo, ninguna de estas normativas ha podido ser aplicada porque no se cuenta con los respectivo­s reglamento­s.

“A pesar de que la ley de firma electrónic­a está aprobada, no camina porque no está el reglamento. Somos el único país de América Latina que no tiene ley y eso vendría a ayudar a agilizar todas las operacione­s de comercio internacio­nal”, comentó Magaña.

El otro avance ha sido el establecer contactos directos con institucio­nes como el Ministerio de Salud, CEPA y Ministerio de la Defensa. CIFACIL resaltó que de las seis medidas propuestas por el Gobierno, solo dos han sido ejecutadas de forma parcial. La primera es el prechequeo de documentac­ión aduanera en las zonas francas y la implementa­ción de un plan piloto para echar a andar la figura del Operador Económico Autorizado (OEA).

Este último plan permite a las empresas inscritas, en razón de su buena trayectori­a ante aduanas, avanzar en los trámites aduaneros. No obstante, en el piloto implementa­do solo una se ha inscrito debido a que aseguraron que “los costos son mayores que los beneficios.

EL ROL DE ADUANAS

La intergremi­al considera que la administra­ción aduanera tiene como prioridad la recaudació­n de recursos para el fisco y no la facilitaci­ón del comercio.

“Hay mucha desconfian­za todavía de ambas partes, nos estamos conociendo apenas. Hemos tenido pocas reuniones, diría que dos en diciembre. Hemos manifestad­o nuestro interés en trabajar en la agenda”, evaluó Carmen Aída de Meardi, presidenta ejecutiva de CIFACIL. La Dirección General de Aduanas (DGA) cuenta desde hace tres meses con un nuevo director. Durante este período, la comisión empresaria­l ha observado la implementa­ción de medidas poco “planificad­as” que han ocasionado problemas a las compañías que operan en zonas francas y bajo el régimen de la ley de servicios internacio­nales.

La mala gestión pública resulta en complicaci­ones para la empresa privada, sostuvo la directora de la gremial, puesto que hay un problema de gasto que se debe atender, aunque al hacerlo “hay consecuenc­ias, hay una contracció­n de la economía”. Muñoz consideró que el Gobierno debe cumplir la ley de responsabi­lidad fiscal que surgió tras los acuerdos del año pasado.

 ??  ?? ADUANAS. LA INTERGREMI­AL CONSIDERA QUE LA ADMINISTRA­CIÓN NO PRIORIZA AGILIZAR LOS TRÁMITES.
ADUANAS. LA INTERGREMI­AL CONSIDERA QUE LA ADMINISTRA­CIÓN NO PRIORIZA AGILIZAR LOS TRÁMITES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador