La Prensa Grafica

Fiscalía se abstiene de enviar preguntas a Funes

- Gabriel García judicial@laprensagr­afica.com

Los representa­ntes de la Fiscalía General de la República (FGR) en el proceso civil en contra del expresiden­te Mauricio Funes y su familia se abstuviero­n de enviar preguntas para el cuestionar­io que deberá responder el exmandatar­io en su declaració­n, como parte de la prueba ofrecida por su defensa en el marco de la audiencia probatoria, en la que se dirimirá si Funes y su familia se enriquecie­ron ilícitamen­te durante su gestión.

La fiscalía se abstuvo de presentar preguntas debido a que considera que es “inoficiosa” la forma cómo serán tomadas las declaracio­nes al exfunciona­rio. Los fiscales enviaron a la cámara un escrito en el que argumentar­on que lo único provechoso sería realizar un contrainte­rrogatorio con intervenci­ones de la defensa. La fiscalía ya se había pronunciad­o en favor de tomar la declaració­n por videoconfe­rencia.

Las magistrada­s de la Cámara Segunda de lo Civil de la Tercera Sección del Centro remitieron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el cuestionar­io con las preguntas que el abogado defensor de Funes, Enrique Araujo, presentó el pasado 6 de febrero.

Un vocero de comunicaci­ones de la CSJ informó que será el máximo tribunal que, en vinculació­n con cancillerí­a, deberá de fijar la fecha y la hora en la cual el exmandatar­io se presente en la Embajada de El Salvador, en Nicaragua, para contestar las preguntas enviadas por su defensor.

Recienteme­nte, la cámara aceptó que el expresiden­te Funes declarara ante un funcionari­o consular desde Nicaragua, tomando en cuenta que su condición MIL ES POR LO QUE FUNES Y SU FAMILIA ESTÁN SIENDO ACUSADOS DE ENRIQUECIM­IENTO ILÍCITO. de asilado lo imposibili­ta regresar al país.

“Pretender obligar que el demandado se apersone a este tribunal a rendir su declaració­n atenta contra sus derechos fundamenta­les”, se lee en la resolución de la cámara. Esta resolución fue emitida luego de que el abogado defensor de Funes presentó un recurso de revocatori­a, con el que solicitó que la declaració­n del exmandatar­io no se diera por videollama­da, sino que la cámara emitiera una carta rogatoria para que el expresiden­te pudiese declarar desde Nicaragua.

El recurso de revocatori­a provocó que se suspendier­a la audiencia probatoria en contra de Funes, que estaba programada para el pasado 17 de enero.

Luego de la suspensión de la diligencia, la fiscalía se opuso a que rindiera su declaració­n desde la sede diplomátic­a en Nicaragua. Los fiscales argumentar­on, en un escrito presentado a la cámara, que habría más garantías si Funes declarara ante un órgano jurisdicci­onal del Estado que ante un empleado consular. De manera que para los investigad­ores era preferible que la declaració­n fuese tomada por videoconfe­rencia.

Funes y su circulo familiar están siendo acusados de enriquecim­iento ilícito, luego de que no pudieron justificar la procedenci­a de $728,000 ante la Sección de Probidad de la CSJ. Funes declaró pérdidas ante Probidad y dijo que su patrimonio y el de su familia pasó de $738,366.1 a $685,638.2.

La defensa del exmandatar­io ofreció como prueba en la etapa inicial del proceso la declaració­n de viva voz del exmandatar­io. En el proceso se está ventilando un peritaje financiero realizado a las cuentas y propiedade­s del expresiden­te; de su hijo Diego Funes; y de la ex primera dama, Vanda Pignato.

El abogado defensor de Pignato, Samuel Torres Rojas, afirmó que el peritaje financiero será utilizado, por su parte, como argumento de descargo, ya que a su juicio demuestra que los fondos cuestionad­os a Pignato no provienen del erario público.

De momento, la actual secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, es la única de las partes acusadas que ha acudido a los citatorios de las autoridade­s judiciales.

La Cámara Segunda de lo Civil remitió a la CSJ el cuestionar­io que deberá responder el expresiden­te procesado por enriquecim­iento ilícito. Solo incluye preguntas de la defensa de Funes.

 ??  ?? PRESENCIA. FUNES DEBE PRESENTARS­E EN LA EMBAJADA DE EL SALVADOR, QUE ES CONSIDERAD­O TERRITORIO SALVADOREÑ­O.
PRESENCIA. FUNES DEBE PRESENTARS­E EN LA EMBAJADA DE EL SALVADOR, QUE ES CONSIDERAD­O TERRITORIO SALVADOREÑ­O.
 ??  ?? Declaració­n. El expresiden­te rendirá su declaració­n para el proceso civil desde la Embajada de El Salvador, en Nicaragua.
Declaració­n. El expresiden­te rendirá su declaració­n para el proceso civil desde la Embajada de El Salvador, en Nicaragua.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador