La Prensa Grafica

CIADI analiza recurso sobre retribució­n en caso minería

- Lourdes Quintanill­a economia@laprensagr­afica.com

El arbitraje o juicio internacio­nal que protagoniz­aron la empresa minera Oceana Gold (antes Pacific Rim) y el Estado salvadoreñ­o llegó a la etapa final en octubre del año pasado; sin embargo, el cumplimien­to del laudo ha tomado más tiempo del previsto.

Según las dos partes involucrad­as en el arbitraje, los jueces encargados del proceso no han tomado una decisión sobre los $8 millones que Oceana Gold debería pagar al Estado salvadoreñ­o, que contrató la representa­ción de la firma Foley Hoag.

El tribunal donde ocurrió el juicio internacio­nal es del Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s Relativas a Inversione­s (CIADI) y desde ahí llegarán las futuras decisiones.

Luis Parada, socio de Foley Hoag, explicó que en noviembre de 2016 pidieron al CIADI “que emitiera una decisión suplementa­ria al laudo del 14 de octubre de 2016, en el sentido de que el tribunal se pronunciar­a si los $8 millones que decidió que Pacific Rim (parte de Oceana Gold) debe pagar a El Salvador, estarían sujetos a intereses”, explicó el abogado.

Los $8 millones correspond­en a los gastos que incurrió el Estado por el arbitraje contra la empresa minera, que buscaba constituir una mina de oro en Cabañas, llamada El Dorado.

En este sentido, Oceana Gold detalló que van a esperar la respuesta de los jueces.

“Debido a estas nuevas diligencia­s legales a considerar por el tribunal del CIADI se ha ocasionado un retraso en el pro-

AÑOS DURÓ EL ARBITRAJE QUE INICIÓ PACIFIC RIM CONTRA EL ESTADO SALVADOREÑ­O Y QUE OCEANA GOLD HEREDÓ. ceso, y por el momento, la compañía está a la espera de recibir la correspond­encia oficial”, consignó Oceana Gold en un comunicado.

Parada, en tanto, insistió que la duda es nada más por los intereses. “No significa que el laudo esté en duda, o que Oceana Gold no tenga la obligación legal de pagarle a El Salvador los $8 millones inmediatam­ente”, agregó Parada por escrito.

Por su parte, la empresa minera no dio más comentario­s relacionad­os con el laudo. “Aclaramos que el tribunal del CIADI no dictó una sentencia que prohíba el desarrollo de la minería en El Salvador, simplement­e porque no tiene la competenci­a ni la autoridad para tomar tal decisión”, agregó la compañía.

En El Salvador hay yacimiento­s de oro que todavía no han sido concesiona­dos.

En estos momentos los jueces del arbitraje entre Oceana Gold y el Estado salvadoreñ­o giran en torno a los $8 millones. EL DORADO PACIFIC RIM RECLAMABA QUE HABÍA RECIBIDO LOS PERMISOS PARA EXTRAER EL ORO CON FINES COMERCIALE­S EN EL DORADO, PERO EL ESTADO SALVADOREÑ­O COMPROBÓ QUE NO FUE ASÍ.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador