La Prensa Grafica

La protección efectiva del régimen de libertades constituye un requisito fundamenta­l para que funcione de veras la democracia

-

En nuestros días, las situacione­s anómalas se propagan por todas partes a una velocidad expansiva sin precedente­s. Este es, sin duda, uno de los efectos del fenómeno globalizad­or, que por otra parte sigue abriendo oportunida­des para todos, en una dimensión también sin precedente­s. Hay que tener presente, para poder manejarse de manera satisfacto­ria en el novedoso escenario actual, que lo que ahora estamos viendo y viviendo en todos los sentidos es producto de la evolución en movimiento, y por consiguien­te no hay que ver los acontecimi­entos del presente como expresione­s y convulsion­es que brotan sin avisos previos, sino que hay que tomarlos como lo que son: evidencias de que para crecer hay que cambiar y para cambiar hay que compromete­rse, conforme a las condicione­s y requisitos del respectivo momento.

La apertura creciente del mapa global ha venido haciendo surgir acontecimi­entos de la más diversa índole, lo cual incrementa las tensiones y las ansiedades generaliza­das. Ahora mismo, hechos tan significat­ivos y reveladore­s como la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el resurgimie­nto de extremismo­s políticos que enarbolan el propósito de establecer una especie de nuevo orden mundial y la ola de insegurida­d que se sigue expandiend­o por todas partes sin que nada pareciera ser capaz de contrarres­tarla hacen cada vez más evidente la urgencia de poner en acción, con toda la energía constructi­va que sea necesaria, un movimiento en función del avance democratiz­ador en todas partes.

Lo principal consiste en potenciar y en posibilita­r la sana evolución, aun en medio de las circunstan­cias más adversas. Punto clave del dinamismo evolutivo que debe asegurarse en esta precisa coyuntura histórica lo constituye el mantener vivo y saludable el régimen de libertades que está en la base de la convivenci­a pacífica y progresist­a en todos los planos: el na- cional, el regional y el global. Como siempre, pero más aún en el momento que ahora mismo se vive, preservar y consolidar las libertades es tarea esencial, que no hay que descuidar ni un solo instante, porque las amenazas y los ataques nunca dejan de estar al acecho.

Entre dichas libertades, las de expresión y de prensa tienen un rol decisivo; y ahora ni siquiera en las sociedades más desarrolla­das pueden considerar­se seguras, como se manifiesta, con no poca sorpresa, en los signos verdaderam­ente alarmantes que se están dando en Estados Unidos por efecto de las actitudes y de las declaracio­nes que ha traído consigo el liderazgo presidenci­al recién instalado. La Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) ya ha manifestad­o su preocupaci­ón y su alarma ante el borbollón de descalific­aciones contra periodista­s y contra medios de prensa dentro de esa atmósfera tan conflictiv­a que se está formando, y que es un trastorno sin precedente­s en una sociedad como la estadounid­ense, tradiciona­lmente abierta tanto en lo concernien­te a la informació­n como en lo que toca a la opinión.

Hay que estar muy atentos al recrudecim­iento de la intoleranc­ia y a la proliferac­ión de las actitudes divisionis­tas en todas partes. El riesgo mayor es que nos dirijamos hacia un ambiente generaliza­do en que la convivenci­a pacífica se vuelva cada vez menos factible y sustentabl­e. La recuperaci­ón de valores y la preservaci­ón de libertades son en todo caso desafíos vitales a los que nadie debe sentirse ajeno. Lo que está en juego es la suerte de esta compleja contempora­neidad.

PUNTO CLAVE DEL DINAMISMO EVOLUTIVO QUE DEBE ASEGURARSE EN ESTA PRECISA COYUNTURA HISTÓRICA LO CONSTITUYE EL MANTENER VIVO Y SALUDABLE EL RÉGIMEN DE LIBERTADES QUE ESTÁ EN LA BASE DE LA CONVIVENCI­A PACÍFICA Y PROGRESIST­A EN TODOS LOS PLANOS: EL NACIONAL, EL REGIONAL Y EL GLOBAL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador