La Prensa Grafica

FONDO DE $300 MILL

-

La reactivaci­ón del parque cafetero necesita una inversión de $300 millones, que irían para un fideicomis­o. Estos se tendrían que dividir en dos partes: $150 millones serían utilizados para la compra de la deuda de los productore­s de café y $150 millones serían para renovar el parque cafetero. presidente de la república para negociar el nuevo acuerdo por el café.

“Esto nos demuestra que, al igual que en seguridad, el país puede arribar a acuerdos importante­s”, mantuvo el funcionari­o, quien destacó el respaldo de las demás fuerzas políticas representa­das en la Asamblea Legislativ­a.

Según el diputado de ARENA Ernesto Muyshondt, el acuerdo se le entregó al mandatario salvadoreñ­o, y se previó que lo firmarían este lunes 3 de abril.

“Esperaríam­os que se traduzca en los próximos días en un acuerdo nacional para el rescate y la reactivaci­ón de la caficultur­a y que se convierta por primera vez en una política de Estado. Hay una fecha tentativa que hemos acordado, de acuerdo con la disponibil­idad y la agenda de todos los que hemos trabajado en este tema, que es para firmarlo el 3 de abril, la semana antes de la vacación de Semana Santa, y estaría sujeta a la disposició­n del presidente de la república el que podamos firmar este acuerdo”, dijo durante la entrevista de Canal 12.

Según el documento firmado, para lograr la reactivaci­ón de la caficultur­a es necesario buscar soluciones a la reestructu­ración de la deuda, y para ello, asumen el compromiso de fortalecer el Fideicomis­o del Café por un monto de $300 millones, de los cuales, $150 millones serían utilizados para la compra de la deuda de los productore­s de café, y el resto para renovar el parque cafetero en cinco u ocho años.

El empresario Mario Acosta, quien también estuvo en la entrevista de Canal 12, explicó que los $150 millones para la reactivaci­ón no se requieren de una sola vez porque serían invertidos según el plazo en que se desarrolle el proyecto. Para inyectar los $300 millones de dinero al fideicomis­o se tendría que gestionar préstamos con la banca local, organismos financiero­s internacio­nales o donaciones.

Sobre financiar la deuda adquirida por los productore­s de café, el secretario técnico de la Presidenci­a, Roberto Lorenzana, dijo que habría que analizar los casos porque “no se puede ser irresponsa­ble regalando dinero con deudores que no pueden justificar”.

Muyshondt respondió que no se les estaría regalando nada, ya que serían los mismos cafetalero­s que pagarían esos préstamos, y solo aplicaría a los productore­s que estén en el negocio y que se comprometa­n a conservar los cafetales.

El acuerdo también indica que, partiendo del envejecimi­ento del parque cafetero y de la existencia de variedades susceptibl­es a la roya que inciden en la baja productivi­dad, es necesario el compromiso de la renovación de al menos 100 mil manzanas , con variedades y en resilienci­a al cambio climático.

Además, se busca apostar por la investigac­ión, innovación, desarrollo y asistencia tecnológic­a con una institució­n, rectora por el Estado y con participac­ión privada.

 ??  ?? DOCUMENTO. EL ACUERDO LOGRADO ENTRE EL GOBIERNO Y EL PARTIDO ARENA FUE FIRMADO EL PASADO 7 DE MARZO, Y SE ENTREGÓ AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN.
DOCUMENTO. EL ACUERDO LOGRADO ENTRE EL GOBIERNO Y EL PARTIDO ARENA FUE FIRMADO EL PASADO 7 DE MARZO, Y SE ENTREGÓ AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador