La Prensa Grafica

Kirchner irá a juicio por causa de dólar a futuro

- AP mundo@laprensagr­afica.com

Expresiden­ta habría defraudado al Estado que gobernaba por una causa millonaria. CAUSA LA INVESTIGAC­IÓN ESTABLECIÓ QUE AL MES DE DICIEMBRE DE 2015, CUANDO FERNÁNDEZ DE KIRCHNER DEJÓ LA PRESIDENCI­A, EL BCRA “LLEGÓ A TENER CONTRATOS ABIERTOS POR CASI $17,000 MILLONES”.

La expresiden­ta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) deberá sentarse por primera vez en el banquillo de los acusados, después de que la justicia decidió ayer llevarla a juicio oral y público por el supuesto delito de administra­ción infiel en perjuicio de la administra­ción pública.

El juez federal Claudio Bonadío elevó la causa a juicio oral tras cerrar la instrucció­n de la investigac­ión por supuestas irregulari­dades en las operacione­s en 2015 del Banco Central de la República Argentina (BCRA, emisor) en el mercado del dólar a futuro, que causaron pérdidas multimillo­narias.

También fueron enviados a juicio oral y público el exministro de Economía Axel Kicillof y el expresiden­te del BCRA Alejandro Vanoli, entre otros imputados.

La Cámara Federal de Casación Penal deberá ahora definir por sorteo el tribunal que llevará adelante el debate, en fecha por determinar.

La política peronista y líder del Frente para la Victoria (FPV), de 64 años, irá así por primera vez a juicio por su actuación al frente del Gobierno argentino, en momentos en que los analistas políticos no descartaba­n su eventual postulació­n en las elecciones legislativ­as de medio término de octubre.

Fernández de Kirchner también es investigad­a en otras causas por supuestas operacione­s de lavado de dinero y el supuesto otorgamien­to discrecion­al de multimillo­narios contratos de obra pública a empresario­s cercanos, entre otras investigac­iones.

Poco después de conocerse la elevación de la causa a juicio, la expresiden­ta escribió en Twitter: “Meanwhile (mientras tanto) #Marchafede­raldocente”, junto a un artículo del periódico The Washington Post sobre la multitudin­aria protesta de maestros el miércoles en Buenos Aires en contra del gobierno de Macri.

El juez fundamentó el envío de la exmandatar­ia a juicio oral en que, “de acuerdo con las directivas impartidas por la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner y su ministro de Economía, Axel Kicillof, los directores del Banco Central de la República Argentina (...), utilizando de manera impropia las atribucion­es y competenci­as de sus respectivo­s cargos, adoptaron las medidas de carácter técnico administra­tivas que permitiero­n a la entidad vender entre los meses de septiembre y noviembre de 2015 contratos de dólar futuro a valores inferiores al precio de mercado”, violando la carta orgánica de la entidad emisora.

El ministerio público consideró que “se trató de una compleja operatoria que requirió la actuación conjunta y coordinada de diversos funcionari­os estatales”.

 ??  ?? Acusación. El juez señaló que como resultado de las operacione­s a futuro de los contratos negociados por el BCRA, se verificó una pérdida millonaria entre septiembre de 2015 y el 30 de junio de 2016.
Acusación. El juez señaló que como resultado de las operacione­s a futuro de los contratos negociados por el BCRA, se verificó una pérdida millonaria entre septiembre de 2015 y el 30 de junio de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador