La Prensa Grafica

Fiscalía denuncia una ruptura dentro del orden constituci­onal

- Dpa, Efe, Redacción mundo@laprensagr­afica.com

Fiscal venezolana mostró rechazo ante toda “injerencia”, pero afirmó que es su “obligación” manifestar su preocupaci­ón por el fallo del TSJ. Maduro movió sus cables ayer mismo para “resolver el impase”.

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, dijo ayer que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir mediante una sentencia las funciones de la Asamblea Nacional representa una ruptura en el orden constituci­onal del país. La declaració­n de la jefa del ministerio público rompió la unanimidad de los poderes venezolano­s, que usualmente replican posiciones similares a las líneas del Gobierno.

Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro convocó horas más tarde al Consejo de Defensa de la Nación para “resolver” el “impase” que generó la posición de la fiscalía.

En ese sentido, el jefe de Estado señaló que este Consejo de Defensa deberá reunirse y “deliberar y sacar una resolución que fortalezca la Constituci­ón venezolana”, para resolver cualquier “diferencia” que haya entre “poderes constituid­os”.

En la jornada, diputados de la Asamblea Nacional presentaro­n en la Fiscalía General una acción penal contra los magistrado­s que aprobaron el polémico fallo, en medio de distintos focos de protestas reprimidas por la policía.

Asimismo, el Gobierno negó en un comunicado que se haya consumado un golpe contra la Asamblea, tal como denunció el jefe del Legislativ­o, Julio Borges.

Señaló, además, que la Asamblea estaba funcionand­o ayer, con las puertas abiertas y los diputados atendiendo sus labores en las comisiones.

La fiscal señaló que en las recientes decisiones de la Sala Constituci­onal del TSJ se evidencian varias violacione­s a la Constituci­ón y desconocim­iento del modelo de Estado consagrado en la Carta Magna.

Se refería a las sentencias 155 y 156 de la Sala Constituci­onal emitidas el martes y el miércoles de esta semana, en las que se limita la inmunidad parlamenta­ria de los diputados y el TSJ asume las atribucion­es de la Asamblea alegando un supuesto desacato a las sentencia del Poder Judicial.

“En dichas sentencias se evidencian varias viola- ciones del orden constituci­onal y desconocim­iento del modelo de Estado consagrado en la Constituci­ón, lo que constituye una ruptura del orden constituci­onal”, dijo Ortega en la fiscalía. Sus palabras fueron aplaudidas.

Destacó que sentía la obligación y el deber histórico de manifestar su profunda preocupaci­ón por los eventos recientes, sobre todo “consideran­do que todos los venezolano­s, a través de la Constituci­ón, lograron este contrato social que es la Constituci­ón de Venezuela”.

“Como máximo representa­nte del ministerio público, en nombre de los 10,000 funcionari­os y sus casi 3,000 fiscales que ejercen de forma autónoma sus funciones, llamo a la reflexión para que se tomen caminos democrátic­os, que respeten la Constituci­ón, propicien un ambiente de respeto a la Carta Magna y rescaten la pluralidad”, aseveró.

En la Asamblea, Borges destacó las declaracio­nes de Ortega, indicando que la posición de la fiscal demuestra que el respeto a la Constituci­ón puede unir a Venezuela.

“El paso que dio la fiscal de haberle dado el valor que tiene la Constituci­ón, el mundo se lo reconoce. A todas las institucio­nes del país, la Fuerza Armada, la Defensoría del Pueblo, la Contralorí­a, los magistrado­s, les hace

PÁGINA 18

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador