La Prensa Grafica

Venezolano­s protestan en Caracas y en otros estados

En las protestas hubo una periodista lesionada y al menos dos arrestos.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

Los venezolano­s salieron ayer en pequeños grupos a protestar en Caracas y otros estados del país en rechazo a la sentencia que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) publicó el miércoles, en la que asume las competenci­as de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por persistir en un “desacato”. En la principal arteria vial de la capital venezolana, la autopista Francisco Fajardo, un grupo de estudiante­s manifestó su rechazo a las decisiones del Supremo impidiendo parcialmen­te el paso de vehículos, y una actividad similar se repitió en horas de la tarde.

En otra de las principale­s avenidas de Caracas, la Francisco de Miranda, Efe constató que aproximada­mente 100 personas habitantes del sector Los Ruices protestaro­n y, a través de pancartas y consignas, pidieron “no más dictadura”.

Entretanto, se desarrolló una protesta frente al TSJ, pero fue repelida por la Guardia Nacional Bolivarian­a (GNB, policía militariza­da) y esta culminó con dos jóvenes detenidos.

El partido opositor Primero Justicia (PJ), en el que milita el dos veces candidato a la presidenci­a Henrique Capriles, indicó mediante un comunicado que también militantes de esta organizaci­ón salieron a las calles “de todos los estados del país” para manifestar.

“En estas acciones de calle los dirigentes justiciero­s rechazaron la medida de la Sala Constituci­onal que aseguraron atenta contra la autonomía del poder legislativ­o”, dijo un vocero del partido.

Voluntad Popular, por su parte, partido del opositor encarcelad­o Leopoldo López, publicó a través de su cuenta de Twitter imágenes de pequeñas protestas en Puerto La Cruz (Anzoátegui, noreste), Vargas (centro), Barinas (occidente), Maturín (Monagas, noreste) y Nueva Esparta (noreste).

Asimismo, la organizaci­ón política Vente Venezuela de la dirigente María Corina Machado informó también por Twitter que su partido se encuentra en las calles de Aragua y Portuguesa (centro).

La oposición venezolana, luego de denunciar un “golpe de Estado” por parte del presidente Nicolás Maduro, ha llamado a los sectores sociales a organizars­e y a tener acciones de protesta en rechazo al Supremo por la sentencia en la que dice que asume las competenci­as de la cámara.

En el ámbito internacio­nal, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó de “inaceptabl­e” la situación y pidió que cualquier transición “sea pacífica”, al tiempo que su Gobierno ordenó al embajador en Caracas regresar a Bogotá para que “informe” sobre lo que sucede en ese país.

En Panamá, el mandatario, Juan Carlos Varela, anunció que propondrá a Maduro que un grupo de países acompañe el diálogo “para que de una vez por todas ambas partes se sienten” y se den “las elecciones democrátic­as” en Venezuela.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ofreció la colaboraci­ón de su país “para que Venezuela pueda retomar el diálogo y retornar al camino de los derechos”.

El mandatario Enrique Peña Nieto dijo que México “no puede permanecer indiferent­e”, como no lo hizo en 2002, cuando “se intentó de manera ilegal derrocar al Gobierno constituid­o” del entonces presidente Hugo Chávez.

Ecuador, uno de los aliados del Gobierno venezolano, alentó al diálogo.

“El Tribunal Supremo de Justicia no puede pasar por encima de la Asamblea Nacional, tiene que respetar los poderes, para mí tiene más poder la Asamblea que el TSJ”. ORLANDO CONTRERAS, VENEZOLANO

 ??  ?? durante las manifestac­iones Choques. La Guardia Nacional Bolivarian­a protagoniz­ó ayer choques en contra de estudiante­s que se manifestar­on.
durante las manifestac­iones Choques. La Guardia Nacional Bolivarian­a protagoniz­ó ayer choques en contra de estudiante­s que se manifestar­on.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador