La Prensa Grafica

Gobierno aprueba un débil decreto de austeridad pública

No se contempla la reducción de los salarios y los seguros médicos se mantienen, al igual que la dieta de funcionari­os.

- Cristian Meléndez/melissa Pacheco/ Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

El presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, y el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, firmaron el decreto ejecutivo número 18 que contiene la política de ahorro y eficiencia, que incluye el gasto del sector público para 2017. Sin embargo, y pese a que se comprometi­eron de forma pública, el decreto con fecha 27 de marzo de 2017 no contempla la reducción de salarios de los funcionari­os que ganan más que el presidente.

Eso contradice lo que el mismo secretario técnico de la presidenci­a, Roberto Lorenzana, aseguró. Incluso, en ese momento ARENA respaldó la medida. “Nadie va a tener un salario superior al presidente”, dijo Lorenzana. El presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, gana $5,181.72, incluidos los gastos de representa­ción.

En los 11 artículos que contempla la ley se menciona que se reducirán salarios. Anteriorme­nte se dio a conocer que los secretario­s Eugenio Chicas, Marcos Rodríguez, Hato Hasbún, Vanda Pignato y Roberto Lorenzana, Sigfrido Reyes y David López ganan salarios de $6,000 o más.

Sin embargo, el Gobierno dice que “el objetivo general de la presente política consiste en fomentar ahorros, impulsando una administra­ción honesta y transparen­te del gasto público, promoviend­o que este se ejecute con criterios de eficiencia y racionalid­ad, con el fin de contribuir a la consolidac­ión fiscal del país”, se lee en la ley que aprobó Sánchez Cerén y el ministro de Hacienda.

Aparte de no reducir los salarios de los funcionari­os que ganan más que el presidente, la ley contempla otras contradicc­iones. Por ejemplo, se habla de prohibir los seguros médicos privados de salud, pero esto no se va a ejecutar en 2017.

Tampoco quita las dietas de los funcionari­os, sino que solo les recomienda que “estas sean acordes a los montos asignados en la Ley de Salario”.

MINISTROS SEGUIRÁN RECIBIENDO ALIMENTACI­ÓN

El numeral 9 del artículo número 6 establece la prohibició­n que tienen las institucio­nes para usar fondos públicos para proporcion­ar alimentos, bebidas y refrigerio­s a los funcionari­os y empleados de la misma entidad; no obstante, explica que cuando se trate de reuniones de los ministros, jefes de Estado, juntas directivas o consejos directivos, si estas se realizan “en horarios que se deba ingerir alimentos”, sí está permitido hacer el gasto en alimentaci­ón.

Para el presidente del partido ARENA, Mauricio Interiano, el decreto aprobado por Cerén y el ministro Cáceres es una muestra de que no quieren cumplir con lo que acuerdan en las mesas de reuniones; mientras que el diputado Rolando Mata, del FMLN, dijo que lo más importante es buscar la forma de obtener lo que resta para los $1,200 millones en bonos que el Gobierno solicitó el año pasado a la Asamblea Legislativ­a. Fuentes de Gobierno informaron que el decreto aprobado sufrió serias modificaci­ones en relación con el que Hacienda mandó a CAPRES.

 ??  ?? Sin cumplir. El Gobierno se comprometi­ó a reducir los salarios de los funcionari­os que ganen más que el presidente, pero decreto aprobado no contempla eso.
Sin cumplir. El Gobierno se comprometi­ó a reducir los salarios de los funcionari­os que ganen más que el presidente, pero decreto aprobado no contempla eso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador