La Prensa Grafica

ISSS confirma el aumento de fiebre tifoidea y diarreas

- Mario Enrique Paz social@laprensagr­afica.com

Igual hay un registro más alto de las enfermedad­es diarreicas con relación a 2016. El Seguro recomienda atender medidas higiénicas.

La fiebre tifoidea va en aumento, así lo confirma el Instituto Salvadoreñ­o del Seguro Social (ISSS) a través de su departamen­to de Vigilancia Sanitaria. La autónoma hizo un llamado a la población para que tome las medidas de prevención adecuadas para tratar de prevenir esta enfermedad que causa serios problemas a la salud. La entidad que hizo conocer los casos atendidos en 2016, del 1.º de enero al 25 de marzo, confirmó un aumento de 15 % en la enfermedad. El año pasado se trataron 67 pacientes y este año las atenciones suman 77. Las fuentes del ISSS agregaron que los casos durante la semana han aumentado de cuatro a 10.

La situación se complica más con el aumento de las enfermedad­es diarreicas, de las que se tiene un incremento de 18,999 más que el año pasado. Entre enero y marzo –mismo período que la tifoidea– de 2017 se han atendido 48,399 derechohab­ientes, mientras que en 2016 eran 29,400.

“El Seguro Social determina que el corredor endémico de la enfermedad se encuentra en zona de peligro, concentrán­dose los casos en la zona metropolit­ana y, en orden descendent­e, en la central y occidental”, se detalla en la informació­n.

Las enfermedad­es gastrointe­stinales tienen un aumento de 65 %, y la zona de más complicaci­ones es la metropolit­ana. En un rango más bajo están la occidental y oriental.

Es ISSS no reporta pérdidas humanas por la enfermedad, pero sí un aumento en los pacientes que han ingresado a las diferentes unidades. Hasta la semana epidemioló­gica 12 de este año, 395 personas –entre enero y marzo– ocupaban camas en los hospitales de

PROFILAXIS ADEMÁS DEL CORRECTO LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN, EL ISSS TAMBIÉN RECOMIENDA HACER LO MISMO CON LOS UTENSILIOS PARA COMIDA, EL CONSUMO DE ALIMENTOS SEGUROS E INGERIR AGUA DE FUENTES SEGURAS.

CASOS DE TIFOIDEA ATENDIÓ EL SEGURO SOCIAL EL AÑO PASADO ENTRE ENERO Y MARZO. la autónoma, mientras que en 2016 eran 217.

Hay una preocupaci­ón más en el ISSS y es la llegada del período vacacional en Semana Santa, fecha en la que la población tiende a comer mucho fuera de la casa y en muchos casos ventas ambulantes, como en las playas, que están saturadas en la época.

La autónoma trabaja en un plan de medidas para contrarres­tar ambas enfermedad­es. Entre ellas están las recomendac­iones necesarias para el cuidado de la salud. “La población debe seguir las medidas de higiene necesarias para evitar padecer cualquiera de las dos enfermedad­es; entre ellas, usar el agua y jabón para el lavado de manos”, dicen las recomendac­iones.

El resto de acciones para la prevención van desde las charlas brindadas por educadores de salud y el reparto de material educativo con indicacion­es y la visita a lugares con mayor afluencia de los veraneante­s, para constatar el proceso de preparació­n de los alimentos y medidas de higiene.

La fiebre tifoidea es una enfermedad que, además de producir diarrea, provoca la ulceración de los intestinos y fiebre intensa.

 ??  ?? Tormentas. En la temporada de 2016 para el Pacífico fueron registrada­s 22 tormentas, 23 depresione­s y 13 huracanes.
Tormentas. En la temporada de 2016 para el Pacífico fueron registrada­s 22 tormentas, 23 depresione­s y 13 huracanes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador