La Prensa Grafica

Menos gasto, nomás impuestos

- Luis Pazos PROFESOR DE ECONOMÍA POLÍTICA Twitter: @luispazos1 lpazos@prodigy.net.mx

El actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade, recibió las finanzas públicas con desequilib­rios crecientes, a punto de que las calificado­ras le bajaran la nota a México. Esa baja empeoraría la situación al aumentar el riesgo país, que se traduce en un incremento del costo de la deuda, en menores flujos de inversión y en la necesidad de aumentar más las tasas de interés. Para evitar esa reducción de calificaci­ón es necesario reducir déficit y deuda pública, que se puede lograr por dos caminos: aumentar ingresos o reducir gasto.

Para compensar la reducción de ingresos por la baja del precio y de la producción del petróleo, el gobierno decidió aumentar impuestos: pasó el costo del ajuste a los contribuye­ntes y siguió incrementa­ndo el gasto.

Aunque los ingresos tributario­s subieron a niveles récord de 2013 a 2016, de 9.7 % a 14 % del PIB, 5 veces más que la reducción de ingresos por baja del precio y de la producción de petróleo, no achicaron en ese lapso la deuda y el déficit. La causa es que el gasto público creció de 24.3 % del PIB en 2012 al 27.5 % en 2016 (ver gráficas en las páginas 19 y 138 del libro EPN: El retroceso).

El gobierno tuvo los recursos suficiente­s, provenient­es del aumento de impuestos, para equilibrar las finanzas públicas, pero aumentó más el gasto y no aplicó los planes de austeridad que prometió (gráficas pág. 139 y 141). Por motivos políticos gastó más en elecciones, en cubrir las pérdidas de Pemex, debidas a su pésima administra­ción y corrupción, y en los hoyos fiscales abiertos por el saqueo de “gobers” en varios estados.

El mayor esfuerzo del secretario de Hacienda debe encaminars­e a reducir el gasto, hay tela de dónde cortar, como lo demostramo­s en el libro citado. Ya no deben seguir exprimiend­o a empresario­s, profesiona­les, trabajador­es y consumidor­es, con más impuestos, ya sean municipale­s, estatales o federales. Los ciudadanos no son los principale­s responsabl­es de la mala administra­ción, dispendios y corrupción con que se manejaron las finanzas públicas en los últimos cuatro años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador