La Prensa Grafica

Detienen a dos exdiputado­s por actos criminales

- AP mundo

Por la causa ya hay unas 10 personas que ya guardan prisión. Habrían lavado al menos $33 millones. Con el dinero producto de ilícitos financiaro­n a partido. CORRUPCIÓN DOS EXDIPUTADO­S Y UN EXALCALDE DE GUATEMALA FUERON DETENIDOS BAJO CARGOS RELACIONAD­OS CON EL LAVADO DE DINERO.

Dos exdiputado­s y un exalcalde guatemalte­cos fueron detenidos ayer acusados de participar en una organizaci­ón criminal que financió a un partido político con dinero provenient­e de ilícitos. La fiscalía informó las detencione­s de los exdiputado­s Manuel Barquín, hermano del excandidat­o opositor a la vicepresid­encia en 2015, Edgar Barquín, y Jaime Martínez Loaiza, así como de Bacilio Cordero, exalcalde del departamen­to de Jutiapa, todos pertenecie­ntes al entonces partido político Libertad Democrátic­a Renovadora (Líder).

Los delitos por los que fueron detenidos Barquín y Martínez Loaiza son financiami­ento electoral ilícito, peculado por uso, tráfico de influencia­s y asociación ilícita, y Cordero por peculado por sustracció­n.

A su llegada a los tribunales, Barquín dijo que estaba agradecido “de poderle dar las explicacio­nes correspond­ientes a la señora juez” y agregó que como profesiona­l del Derecho “confío en el sistema de justicia y en los principios constituci­onales”.

Según la fiscalía y la Comisión Internacio­nal Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la estructura, que operaba desde 2008 en el departamen­to de Jutiapa y otros lugares fronterizo­s del país, se dedicaba a desarrolla­r actividade­s de lavado de activos con la colaboraci­ón de autoridade­s locales y nacionales y habría ayudado a financiar a Líder en la contienda electoral de 2015.

En julio de ese año la fiscalía detuvo y acusó a Francisco Édgar Morales Guerra, alias “Chico dólar”, de ser el cabecilla de la organizaci­ón y el encargado de recolectar el dinero ilícito que luego era lavado a través 200 empresas ficticias en el sistema bancario con la ayuda de Édgar Barquín, entonces presidente del Banco de Guatemala.

La CICIG, que es un órgano de las Naciones Unidas que investiga aparatos clandestin­os y de seguridad incrustado­s en el Estado guatemalte­co, estimó que la organizaci­ón habría lavado al menos $33 millones.

Por el caso al menos 10 personas más permanecen en prisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador