La Prensa Grafica

Recorte social y pago de intereses de pensiones para 50 años

-

El Gobierno logró convencer a las bancadas parlamenta­rias de GANA, PCN y PDC para aprobar recortes al presupuest­o para poder cumplir con el pago de capital e intereses de los Certificad­os de Inversión Previsiona­l (CIP), que tenía que haber pagado hace dos semanas y por lo cual el país había sido degradado en su calificaci­ón de inversión por haber caído en la categoría de “impago”.

Los recortes presupuest­arios originalme­nte habían sido una propuesta de ARENA para poder cumplir con las obligacion­es del Estado; sin embargo, no fueron a las áreas sugeridas (como reducción de viajes, viáticos, reducción de altos salarios de funcionari­os, reducción de consumo, eliminació­n de consultorí­as, congelar salarios en el sector público y bajar el monto de los “gastos reservados” de la Presidenci­a de la República), sino que tocaron los fondos destinados a los ministerio­s de Salud, Educación y Seguridad Pública, así como los de la Procuradur­ía General.

Pero eso no fue todo. En la misma sesión plenaria del viernes pasado, los diputados reformaron la Ley del Fondo de Obligacion­es Previsiona­les (FOP) para que el pago de los intereses de los CIP no sea a los 25 años, como estaba vigente, sino a los 50 años.

De acuerdo con el FMLN y sus aliados legislativ­os, la medida es para evitar volver a caer en el impago. Para ARENA, sin embargo, al duplicar el plazo de pago de los intereses deja sin fondos de retiro a los trabajador­es que se jubilen. “Se van a morir y no van a ver los capitales de ahorro y sus intereses”, señaló el legislador tricolor René Portillo Cuadra.

Calificado­ras internacio­nales de riesgo devaluaron progresiva­mente la nota de inversión del país. La última fue Standard & Poor's, que determinó que El Salvador se encontraba en un “default selectivo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador