La Prensa Grafica

BANDESAL espera que suba calificaci­ón de riesgo del país

La presidenta de BANDESAL afirmó que el banco no podría ayudar para el pago de los CIP, tal como lo propusiero­n algunos diputados.

- Gabriel García judicial@laprensagr­afica.com

Mélida Mancía Alemán, presidenta del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), afirmó que la institució­n está a la expectativ­a de que las calificado­ras de riesgo devuelvan a El Salvador una mejor calificaci­ón a la que le otorgaron luego del no pago de los Certificad­os de Inversión Previsiona­l (CIP).

El pasado viernes, la Asamblea Legislativ­a aprobó una reforma a la Ley del Fideicomis­o de Obligacion­es Previsiona­les (FOP), con la que se pasó el vencimient­o de los CIP de 25 a 50 años. Los diputados también recortaron $56.6 millones el presupuest­o nacional para el pago de los CIP.

“Creería que con la decisión que se tomó ayer (viernes), solo es de esperar que las calificado­ras vuelvan a calificar al país. No creo que siga afectando porque fue un corto tiempo que afectó esa situación”, dijo ayer la presidenta de BANDESAL.

Antes de la modificaci­ón al FOP hecha el viernes, los institutos políticos PDC y PCN presentaro­n propuestas que incluían a BANDESAL para que el Estado pudiera cumplir con las obligacion­es de pago del sistema de pensiones.

El diputado del PDC Rodolfo Parker propuso una reforma al FOP para que se pueda adquirir deuda a través de emitir títulos valores desde BANDESAL. Por su parte, el diputado del PCN Mario Ponce sugirió que se podía emitir un decreto transitori­o para que BANDESAL prestara $55 millones al Ministerio de Hacienda para el pago de los CIP.

La presidenta de BANDESAL afirmó que las propuestas de los legislador­es nunca llegaron de manera formal a la institució­n, y que en todo caso, dichas solicitude­s podrían poner en riesgo la estabilida­d del banco.

“No captamos dinero y no podemos emitir o prestar con los depósitos, porque no captamos dinero de contribuye­ntes o empresario­s u otras personas que depositen. Eso lo hacen otros bancos. La función del banco es fomentar el desarrollo económico a través de financiami­ento de micro, pequeñas y medianas empresas. Ellos revisaron la ley y no podemos fondear eso”, dijo la funcionari­a.

El presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, hizo un llamado el pasado viernes a que la población mantenga la calma, pues, según él, el Estado está en la capacidad de superar las consecuenc­ias de la falta de pago.

“Con la decisión que se tomó, solo es de esperar que las calificado­ras vuelvan a calificar al país. No creo que siga afectando porque fue un corto tiempo que afectó”. MÉLIDA MANCÍA ALEMÁN, PRESIDENTA DE BANDESAL

 ??  ?? Aprobación. Diputados del FMLN conversan durante la sesión plenaria del viernes. Las reformas se aprobaron sin los votos de ARENA.
Aprobación. Diputados del FMLN conversan durante la sesión plenaria del viernes. Las reformas se aprobaron sin los votos de ARENA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador