La Prensa Grafica

Conciencia­n sobre los riesgos de migrar a EUA

Alrededor de 180 jóvenes estudiante­s forman parte de la campaña “Sueños truncados” para evitar la migración.

- Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com SÍGUENOS EN INSTAGRAM COMO: @laprensagr­afica

Jóvenes estudiante­s de siete universida­des privadas se concentrar­on ayer en la plaza Salvador del Mundo para continuar con la campaña “Sueños truncados”, que busca detener la migración ilegal hacia Estados Unidos, y advierte de los peligros que sufren durante el camino los menores de edad. Alexia Villeda, voluntaria y estudiante de Ciencias de la Comunicaci­ón en la Universida­d Dr. José Matías Delgado, llamó a no intentar cruzar las fronteras de manera ilegal, porque los coyotes o traficante­s de personas no aseguran llegar con vida. La joven advirtió que durante esa travesía, muchos son víctimas de maltratos, abusos y violacione­s sexuales, algunos incluso encuentran la muerte.

Según uno de los organizado­res de la Asociación de Jóvenes de El Salvador (AJES), “en lo que va del año, alrededor de 1,950 niños han sido detectados en la frontera y retornados”. Indicó que la mayoría son niños no acompañado­s.

“Esperamos evitar que la gente emigre de manera irregular, que haya menos víctimas, que no haya violacione­s de niñas y niños en las fronteras, que no haya familias estafadas por coyotes y que no haya niños y, en general, personas que vayan a sufrir y a vivir el camino del migrante”, dijo el miembro de AJES.

La campaña contra la migración ilegal inició en diciembre de 2016 y finalizará en octubre próximo. En esta labor de sensibiliz­ación participan alrededor de 180 voluntario­s, bajo el apoyo financiero de la embajada de Estados Unidos y la empresa Sistema Único de Boletos Electrónic­os (SUBES) El Salvador.

El organizado­r de AJES aseguró que al finalizar la campaña tienen previsto desarrolla­r proyectos laborales y educativos, pues aceptó que la situación económica del país lleva a que muchos salvadoreñ­os decidan ir en busca del llamado “sueño americano”.

“Nosotros tenemos después de la campaña un programa para propiciar oportunida­des educativas y laborales para los jóvenes, en donde se les pueda enseñar inglés, informátic­a, se les va a becar en distintas universida­des. Ya se está haciendo un esfuerzo interinsti­tucional para que encuentren sus sueños en el país”, expresó.

Esta semana, los jóvenes seguirán con la campaña en distintos puntos de San Salvador. A la fecha, informaron que ya visitaron centros educativos como Concha Viuda de Escalón y Walter Thilo Deininger, así como el Instituto Nacional de Antiguo Cuscatlán, el Instituto Técnico Industrial y escuelas de comunidade­s rurales.

Otros puntos para desarrolla­r la campaña son el Parque Infantil y la terminal del SITRAMSS. #explorings­v #gopro #goodmoment­s #Elsalvador ¡Taguea en tus fotos a @laprensagr­afica e @instasivar con las etiquetas #Turismosv #Salvagram #Instalpg y busca tus fotos en esta sección cada domingo!

 ??  ?? @MLHOUDELOT CAPTÓ A ESTE DIVERTIDO PERIQUITO QUE SE ENCONTRABA EN UN COCOTERO.
@MLHOUDELOT CAPTÓ A ESTE DIVERTIDO PERIQUITO QUE SE ENCONTRABA EN UN COCOTERO.
 ??  ??
 ??  ?? Campaña. “Sueños truncados” es la campaña de sensibiliz­ación que desarrolla­n jóvenes de siete universida­des privadas del país, con el apoyo de la embajada de Estados Unidos, la empresa SUBES El Salvador y AJES.
Campaña. “Sueños truncados” es la campaña de sensibiliz­ación que desarrolla­n jóvenes de siete universida­des privadas del país, con el apoyo de la embajada de Estados Unidos, la empresa SUBES El Salvador y AJES.
 ??  ?? Concentrac­ión. Ayer se concentrar­on en la plaza Salvador del Mundo para mandar un mensaje contra la migración ilegal.
Concentrac­ión. Ayer se concentrar­on en la plaza Salvador del Mundo para mandar un mensaje contra la migración ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador