La Prensa Grafica

Aprenderad­ar segundas oportunida­des

- Kalena de Velado COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA kvelado@yahoo.es

Esta semana conocí biografías conmovedor­as de gente que eligió aprovechar oportunida­des para salirse de grupos fuera de la ley o de situacione­s dramáticas (drogas, parálisis cerebral o física, maternidad en soledad y falta de educación). Pero también palpé una poderosa raíz de desconfian­za en la capacidad de redención del ser humano en nuestra sociedad, sobre todo frente a criminales que han cometido acciones innombrabl­es, sean estas estafas y corrupcion­es, reclutamie­ntos, amenazas y asesinatos de jóvenes inocentes cometidos por las pandillas. Debiéramos aprender a dar segundas oportunida­des...

Un ejemplo a seguir son mis amigos Rodrigo y Graciela de Bolaños, de League Central America, una empresa maquilador­a de paquete completo que ofrece trabajo a jóvenes en riesgo y expandille­ros, así como a personas con discapacid­ades, madres solas, muchos de ellos que apenas saben leer y escribir. En los videos sobre estos casos, los personajes agradecían la oportunida­d laboral en un ambiente amable, compasivo y empático, que además le ofrece la posibilida­d de estudiar y completar la educación básica, el bachillera­to, carreras técnicas o universita­rias.

En nuestras reuniones y actividade­s organizada­s por el Comité de Balance Familia y Trabajo de ANEP, he podido conversar y aprender de este ejemplar matrimonio que hace un mejor El Salvador a través de animar a la sociedad en general y al sector empresaria­l a dar “segundas oportunida­des” a quienes verdaderam­ente quieren salir adelante. Me impresiona mucho cómo en League se cuida a las familias de los colaborado­res con educación para los padres, guardería en horas laborales para que los empleados puedan visitar en horas de almuerzo y descanso a sus hijos. Recuerdo muy bien que en uno de los eventos de la Fundación EMPREPAS, hace más de cuatro años, Rodrigo me comentó su sueño de convencer a los dueños de negocios de reconverti­r las instalacio­nes de sus empresas en centros de desarrollo humano (en línea con lo que sugiere la doctrina social de la Iglesia y con la visión de Responsabi­lidad Social Empresaria­l).

Efectivame­nte, coincido con voces como la de Rodrigo, que exhortan a que nos unamos a enfrentar juntos el combate a la pobreza extrema, la falta de educación y la reparación de rupturas familiares (sea por emigración o falta de valores), que son algunas de las causas del ambiente de insegurida­d que vive nuestra juventud principalm­ente. No solo se necesita la política de represión o mano dura, sino la mano amable, en especial con quienes han demostrado valentía al salirse de las pandillas para convertirs­e sinceramen­te al cristianis­mo, sea católico o evangélico (en Sala Negra, de El Faro, hay un interesant­e reportaje: “La revolución de las ovejas”). Creo firmemente que no hay otra salida mejor que la de promover que Jesús sane el corazón de los criminales, pero también de los “buenos hermanos”, que juzgan con dureza señalando a “los que no tienen remedio”, que talvez nunca hemos matado a nadie pero que no buscamos con más entusiasmo educar activament­e a jóvenes en riesgo, comenzando por cuidar a los hijos de nuestros empleados.

Si vamos a reducir costos en la empresa por la difícil situación a la que nos han llevado, no toquemos los puestos de trabajo. La empresa League y su CEO, Rodrigo Bolaños, han mostrado éxito y rentabilid­ad por ser más humanos. Por eso recibió el premio británico Capitalism­o Responsabl­e 2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador