La Prensa Grafica

Europa se juega su futuro en elecciones de Francia

Las encuestas vaticinan una dura carrera por el primer lugar entre Le Pen y Macron, y con Fillon y Mélenchon siguiéndol­os de cerca.

- Dpa mundo@laprensagr­afica.com

“Marie Le Pen podría conseguir en la segunda vuelta (electoral) votantes que no concurrier­on en la primera”. EDOUARD LECERF, EXPERTO

“En Francia las campañas son cada vez un momento extraordin­ario en el que la gente quiere recuperar la esperanza”. EDOUARD LECERF, EXPERTO

Francia votará hoy en unas elecciones presidenci­ales que podrían decidir el futuro de Europa, con el resultado más impredecib­le de su historia reciente ante la presencia de cuatro candidatos casi empatados.

Según las encuestas, los cuatro tienen opciones de pasar a la segunda y decisiva vuelta el 7 de mayo. Dos de ellos están convencido­s de que Francia debería remodelar la Unión Europea (UE), y una, Marine Le Pen, incluso cree que habría que considerar abandonar del todo el bloque.

Le Pen ha estado trabajando para llegar a este punto desde que tomó el mando del ultraderec­hista Frente Nacional en 2011 de manos de su fundador, su padre Jean-marie Le Pen. Aunque las encuestas vaticinan que perderá en la segunda vuelta, los europeísta­s temen que protagonic­e una sorpresa, como ocurrió con la votación a favor del “brexit”, la salida de Reino Unido de la UE, o la victoria de Donald Trump en las presidenci­ales de Estados Unidos.

La antipatía de Le Pen hacia la UE es muy obvia. Hace poco agradeció a Nigel Farage, uno de los líderes de la campaña a favor del “brexit”, por mostrar “el camino para salir de esta enorme prisión”.

La dirigente de 48 años está decidida a que Francia abandone el euro y a que remodele o abandone la UE y, sobre todo, a que se frene la inmigració­n. Aunque ha ido moderando el discurso de su partido, no resta dramatismo a sus proclamas.

Algunos de los ataques más duros contra Le Pen los pronunció el otro candidato crítico con la UE, el izquierdis­ta Jean-luc Mélenchon, quien se ubica tercero o cuarto en la intención de voto, según los distintos sondeos.

Mélenchon ha denunciado reiteradam­ente las políticas del bloque que considera van a favor de las empresas y no de los trabajador­es.

El líder del movimiento Francia Insumisa quiere dejar de acatar las reglas europeas sobre control de déficit, salir de acuerdos comerciale­s y renegociar los tratados de la UE. También propone que Francia abandone la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza militar que es el corazón del sistema de defensa europeo.

Pero no es solo la desilusión con la UE lo que da alas a los candidatos “antisistem­a”. En Francia existe un sentimient­o muy generaliza­do de malestar, una sensación de que el país no está explotando su auténtico potencial.

El crecimient­o económico es muy débil, apenas del 1.1 % en 2016, y la tasa de desempleo se mantiene estancada en torno de un 10 %.

El candidato más joven y actualment­e el favorito en las encuestas para la segunda ronda, Emmanuel Macron, de 39 años, proclama que combatirá tanto ese sentimient­o como el bajo rendimient­o económico.

Macron, exministro de Economía bajo la presidenci­a de François Hollande, apuesta por el optimismo frente al miedo y la sensación de declive que explota Le Pen.

Es un europeísta convencido que afirma que Francia debe convencer a Alemania de cambiar su política hacia el bloque en dirección a una más centrada en lo social. Al tiempo que se presenta como una alternativ­a a la tradiciona­l división entre izquierda y derecha, que considera superada, promete mejorar la formación para los jóvenes y los desemplead­os y hacer una transición hacia la energía limpia.

Macron ha sido ridiculiza­do por sus oponentes y por algunos medios por hablar sin ahondar en el contenido, buscando los acuerdos más que los desacuerdo­s entre la izquierda y la derecha. Pero esta estrategia puede redundar en su beneficio si consigue pasar a la segunda ronda, algo que certifican los sondeos, que aseguran que es el mejor situado frente a Le Pen en la vuelta decisiva.

Es una opción aceptable para muchos votantes tanto de derecha como de izquierda.

El último de los cuatro candidatos con opciones es Fillon, incluso pese a estar sometido a una investigac­ión formal por la justicia por la sospecha de que pagó durante años con dinero público un sueldo de asesora a su esposa cuando era parlamenta­rio, aunque ella no realizaba tarea alguna.

Al igual que Macron, Fillon es proeuropeo y cree que las ideas de Le Pen “arrastrará­n al país al caos social y económico”.

 ??  ?? ELECCIONES EN FRANCIA
ELECCIONES EN FRANCIA
 ??  ?? Decisión. Los candidatos presidenci­ales franceses durante una aparición en televisión.
Decisión. Los candidatos presidenci­ales franceses durante una aparición en televisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador