La Prensa Grafica

Tres materiales de semilla de papa en pruebas de campo

Será escogido uno para la producción de semilla. Taiwán apoya dicho proceso.

- Redacción de Departamen­tos departamen­tos@laprensagr­afica.com

El Programa de Hortalizas del Centro Nacional de Tecnología Agropecuar­ia Enrique Álvarez Córdova (CENTA), en coordinaci­ón con la agencia de extensión Las Pilas, en San Ignacio, Chalatenan­go, y la cooperació­n de Taiwán a través del proyecto Plantas Sanas, realizó una gira de campo en parcelas cultivadas con materiales de papa para la producción de semilla.

La gira se llevó a cabo en las parcelas de Vicente Romero, ubicadas en el caserío Capilla Vieja Romero del cantón Las Pilas, y tuvo como objetivo mostrar a los productore­s de papa tres materiales promisorio­s para la producción de semilla que el CENTA está investigan­do para luego definir cuál será el material aceptado por los mismos productore­s por sus caracterís­ticas de rendimient­o, tolerancia a las plagas de la zona, forma y tamaño del tubérculo, y principalm­ente que sea del gusto del consumidor, para continuar su reproducci­ón en la obtención de semilla, a través de la técnica de cultivo de tejidos.

Los tres materiales sembrados en las parcelas son soloma, ICTA Frit y CENTA 1 (próxima a liberarse). Los últimos dos provienen de centros internacio­nales de investigac­ión y que el CENTA está investigan­do y evaluando su adaptación en los suelos de la zona, así como su resistenci­a o tolerancia a las principale­s plagas que han provocado la disminució­n de las siembras del cultivo, siendo una de ellas la paratrioza (o psílido de la papa), causante de la enfermedad conocida como punta morada.

El jefe del Programa de Hortalizas del CENTA, Fredy Fuentes, mencionó: “Con la cooperació­n de Taiwán, estamos haciendo el mejor esfuerzo para buscar alternativ­as viables y que ustedes puedan tener un nuevo material de papa que sea tolerante a las enfermedad­es”.

“Esto nos permitirá tener una variedad propia de la zona, de la cual se pueda producir la semilla para no tener que depender de materiales de otros países”, agregó.

Otra de las necesidade­s sentidas por los productore­s es que el nuevo material pueda cultivarse durante la época lluviosa, tal como lo hacen en los países vecinos.

En opinión de los productore­s, de los tres materiales evaluados para la producción de semilla, ICTA Frit y CENTA 1 son los que más gustaron.

 ??  ?? Recomendac­ión. Ante la necesidad planteada por los productore­s de producir papa en invierno, Yen-jen Lin, gerente del proyecto Plantas Sanas, considera que es mejor producirla en la época de verano, pues en invierno hay mucha humedad.
Recomendac­ión. Ante la necesidad planteada por los productore­s de producir papa en invierno, Yen-jen Lin, gerente del proyecto Plantas Sanas, considera que es mejor producirla en la época de verano, pues en invierno hay mucha humedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador