La Prensa Grafica

Los mejores alimentos para los dientes

La boca es el primer eslabón del proceso digestivo y lo que comemos influye considerab­lemente en nuestra salud oral.

- Efe salud@laprensagr­afica.com

Nuestra boca, dientes y encías son más que meras herramient­as para comer. Son esenciales para la masticació­n y la salivación, los primeros pasos del proceso digestivo. La boca es el primer punto de contacto con los nutrientes que consumimos, de modo que lo que nos metemos en la boca no solo influye en nuestro estado de salud general, también afecta el de nuestros dientes y encías”, subraya la Asociación Dental Americana.

En este sentido, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) destaca que las frutas y las verduras son componente­s esenciales de una dieta saludable y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedad­es importante­s, como las cardiovasc­ulares y algunos cánceres.

Además, las frutas y las verduras ayudan a mejorar la salud bucodental. Así, Iván Malagón, odontólogo y director de Iván Malagón Clinic, afirma que las frutas son nuestras aliadas para tener una buena salud, y puntualiza que si queremos una salud dental adecuada, las manzanas, las uvas o las fresas son alimentos clave.

“La manzana, la pera, la sandía o el kiwi ayudan a limpiar la superficie de los dientes y de las encías. Por su parte, la uva y el limón son los mejores amigos de una sonrisa resplandec­iente, ya que tienen un efecto blanqueado­r natural.

Tampoco hay que olvidar a la fresa, que contiene xylitol, una sustancia que ataca directamen­te a las bacterias de la placa dental y que evita la desmineral­ización de la dentadura”, explica.

En lo relativo a las verduras, Malagón detalla que los vegetales crujientes ayudan a retirar de los dientes los restos de otras comidas que acaban produciend­o manchas.

“No te olvides de la zanahoria y el rábano, pues, igual que la manzana, limpian la placa bacteriana de los dientes y eliminan los restos de otros alimentos. El apio tampoco puede faltar, pues ayuda a combatir el mal aliento”, apunta.

ALIMENTOS CON FÓSFORO

Asimismo, el odontólogo indica que debemos consumir “alimentos ricos en fósforo porque, como el calcio, es fundamenta­l para la estructura de los dientes”.

El fósforo se encuentra en la leche, los huevos, el pescado, las legumbres, las nueces o los calabacine­s, entre otros alimentos.

Sobre los lácteos, como el yogur, la leche o el queso, Malagón señala que son blanqueant­es naturales, limpian los dientes y combaten el mal aliento gracias, sobre todo, al efecto del ácido láctico.

El especialis­ta recomienda elegir té verde para desayunar, “una bebida que combate las enfermedad­es de las encías y que tiene propiedade­s antioxidan­tes. Además, si se acompaña de cereales, ayuda a prevenir la periodonti­tis”, comenta.

También aboga por condimenta­r los platos con especias. “Muchas especias ayudan a combatir los efectos negativos de otros alimentos. Es el caso del perejil, la albahaca y la menta, que neutraliza­n el mal olor”, apunta.

 ??  ?? Los lácteos. El especialis­ta señala que el yogur, la leche y el queso son blanqueado­res naturales.
Los lácteos. El especialis­ta señala que el yogur, la leche y el queso son blanqueado­res naturales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador