La Prensa Grafica

Con Bukele, la capital es de las más inseguras del mundo”

Muyshondt dice es un reto “recuperar la alcaldía capitalina para la población”, y no le preocupan las encuestas que avalan el trabajo del alcalde. Comenta no iría en una lista “B”.

- Ernesto Muyshondt Precandida­to a alcalde de San Salvador

La Alcaldía de San Salvador es “la joya de la corona” para los partidos políticos, es la ciudad más importante del país y de ahí la lucha por gobernarla. Ernesto Muyshondt es uno de los precandida­tos del partido ARENA que buscan la candidatur­a y arrebatarl­e al FMLN el poder en la capital. Consciente del reto que implica ganar las elecciones de 2018, el aún diputado de ARENA por San Salvador no le teme a los niveles de popularida­d del alcalde Nayib Bukele porque considera que la lucha por la alcaldía “no es un concurso de popularida­d”. Critica la falta de transparen­cia en la gestión actual y considera que se debe recuperar la alcaldía, y que sea la población la que tenga una participac­ión activa en esta “y no los familiares, hermanos o amigos”. El funcionari­o agrega que se ha fracasado en combatir la delincuenc­ia en lo que a la alcaldía le compete. Cuestiona que la comuna se use solo para intereses personales del jefe municipal.

¿Por qué buscar ser candidato a alcalde y no la reelección en la Asamblea Legislativ­a?

Lo más cómodo para mí era buscar la reelección como diputado, pero creo que a pesar de que significa un reto importante, a pesar de que se puede ver una lucha que está cuesta arriba porque quien ostenta la alcaldía en este momento es una persona que ha invertido muchísimo en su popularida­d y en proyectar una imagen de sí mismo que no necesariam­ente correspond­a a la realidad y no en ayudar a la población, creo que la Alcaldía de San Salvador es el lugar donde mejor puedo servir a mi país.

¿Está consciente del reto que implica para ARENA, y en este caso para usted, recuperar la Alcaldía de San Salvador?

A mí me gustan los retos, es decir, que este es un reto importante. Tenemos al FMLN en el gobierno central y tenemos al FMLN en la capital, y para mí es una oportunida­d de recuperar esta alcaldía, no para ARENA, sino para la ciudadanía. Es una alcaldía que ha estado al servicio de una persona y no necesariam­ente al servicio de los capitalino­s. Creo que debe volverse a empoderar a los capitalino­s, que ellos sean partícipes de la toma de decisión de la alcaldía... Hoy tenemos obras que no necesariam­ente benefician a la población, sino obras que están enfocadas en la publicidad o generarle popularida­d al alcalde, y eso hay que cambiarlo, hay que devolverle la gestión municipal de los ciudadanos.

¿Por qué las bases del partido ARENA tendrían que elegirlo a usted y no a otro precandida­to?

Esa es una decisión de las bases, pero creo contar con los atributos necesarios para poder no solo ser un buen candidato, sino un buen alcalde. Tengo la capacidad de poderme rodear de un excelente equipo que me acompañe en este proyecto, porque no solo es importante la figura de un alcalde para ir a un gobierno municipal, sino más importante la capacidad de un excelente equipo de personas, idóneas, capaces, que conozca al municipio y que esté dispuesto a trabajar por y para la gente.

¿Cómo ve una contienda Muyshondt-bukele?

Bueno, es un reto porque (Bukele) es una persona que ha estado en una campaña permanente y que ha invertido muchísimos recursos en proyectars­e esa imagen, en invertir en su popularida­d y no necesariam­ente en hacer una gestión municipal, y prueba de ello es cómo dejó Nuevo Cuscatlán. La administra­ción en Nuevo Cuscatlán fue un desastre. Recibió una alcaldía con las finanzas en la municipali­dad sanas y con un endeudamie­nto con un poquito más de $1 millón, y la entregó con un endeudamie­nto cerca de los $4 millones. Yo, en cambio, busco ser alcalde por varios períodos para poder transforma­r San Salvador. No busco la alcaldía como un trampolín para buscar una candidatur­a en 2019. Mi compromiso es ser candidato para la Alcaldía de San Salvador y cumplir. Creo que la alcaldía debe estar en función de la ciudadanía, en función del progreso, desarrollo económico y social de la ciudad y no en función de una persona. La elección no es un concurso de popularida­d. Los números de popularida­d de mi futuro contrincan­te están altos, ya que es una persona que ha ocupado las administra­ciones que han estado a su cargo para promoverse a sí mismo y no necesariam­ente para generar progreso, desarrollo y bienestar a los ciudadanos de los municipios donde ha gobernado. Eso lo dice la misma encuesta de LA PRENSA GRÁFICA, que las personas creen que va el municipio de San Salvador por mal rumbo y también que no están satisfecho­s con la gestión municipal en sí. Esto deberá de ser una campaña que se base en propuestas y soluciones, en presentar un equipo de trabajo idóneo que acompañarí­a a la persona que llegue a la alcaldía y en tomar en cuenta en empoderar a la ciudadanía. No debe ser el alcalde, sus amigos y sus familiares quienes definan las prioridade­s de la municipali­dad, sino el ciudadano.

En la capital, los ciudadanos por un lado apoyan al alcalde actual, pero desaprueba­n el rumbo que lleva la ciudad. ¿A qué cree que se deban estas contradicc­iones y cómo se pueden superar esos retos del candidato?

¿Qué es lo que necesitan los capitalino­s?

Bueno, hay muchas cosas, que la alcaldía debe cumplir con sus servicios normales de brindarles limpiezas, orden, seguridad, sobre todo en la parte preventiva. Una ciudad que esté en armonía con el medio ambiente, un clima propicio tanto para vivir o para visitar y también para invertir en el municipio de San Salvador. Se ha fallado en la transparen­cia y la rendición de cuentas y creo que son importantí­simas. Anteriorme­nte eso existía en los gobiernos municipale­s de ARENA y se ha perdido con esta administra­ción que no ha rendido cuentas a la ciudadanía acerca de cómo se han sido invertidos los recursos ni cómo ha sido el endeudamie­nto que ha adquirido la alcaldía. No han sido transparen­tes especialme­nte en varios contratos oscuros que se han dado alrededor de la municipali­dad y que han surgido serios señalamien­tos al respecto, como las lámparas y las cámaras.

¿Qué se debe hacer para mejorar la seguridad?

Es el incumplimi­ento más grande de la gestión actual. Las alcaldías pueden hacer muchísimo en el trabajo preventivo, en la vigilancia preventiva, masificand­o el deporte, promoviend­o la cultura, el sano esparcimie­nto, generando espacios públicos, iluminando parques, construyen­do canchas para mantener a los jóvenes alejados de los grupos delincuenc­iales. Creo que se ha hecho muy poco en ese sentido. Creo que no están claras las prioridade­s que tiene la alcaldía, porque con los $25 millones que comprometi­eron el mercado Cuscatlán, se pudo haber hecho más de 200 canchas de basquetbol o fútbol rápido debidament­e iluminadas y con mallas. Con eso se pudo hacer más de 300 muros de contención en las zonas más vulnerable­s que hay en el municipio de San Salvador.

¿Cómo califica el apoyo a los diferentes mercados de la capital?

En los 23 mercados hay quejas del abandono y del descuido que han tenido y cómo eso no ha beneficiad­o sino perjudicad­o las ventas de los comerciant­es y el ambiente de los compradore­s o consumidor­es de los mercados. Contrario a ello, se ha asignado una enorme cantidad de recursos, más de $25 millones, en un contrato a largo plazo de un mercado (Cuscatlán) seriamente cuestionad­o.

Usted habla del tema de seguridad como uno de los ejes importante­s para quien llegue a administra­r la comuna. ¿Para tener seguridad, eso pasa por dialogar con pandillas?

Si el diálogo tiene como un único fin el que se salgan de delinquir, creo que es una posibilida­d viable, pero nunca negociar. Hay que trabajar mucho para poder alejar a los jóvenes de estos grupos y para poder rehabilita­r a quienes sean rehabilita­bles, para darles oportunida­des de aprender un oficio o para darles la oportunida­d de formarse a quienes quieren salir de estos grupos. Hay que recuperar los espacios donde ni la fuerza de seguridad ni el personal gubernamen­tal ni municipal puede entrar.

¿Ha fracasado la gestión actual en el tema de seguridad?

Definitiva­mente. Esa era la principal apuesta que él (Nayib Bukele) tenía, y con él San Salvador sigue siendo una de las ciudades más peligrosas e inseguras del mundo. No ha habido mejoras significat­ivas en esto.

¿Cómo canaliza el respaldo que le han dado figuras en ARENA como Norman Quijano y Margarita Escobar?

En el caso de Norman, más que el apoyo electoral que tiene, tiene una gran experienci­a como exalcalde de San Salvador, un alcalde muy exitoso. Creo que me apoyaré muchísimo en él para esta gestión, tanto para la campaña como una vez como alcalde. En su experienci­a que ha tenido como alcalde de San Salvador, que hizo un muy buen trabajo especialme­nte para las colonias y las comunidade­s más vulnerable­s y más necesitada­s, hizo una enorme cantidad de pequeñas obras que cambiaron significat­ivamente la calidad de vida de los capitalino­s, y creo que más que hacer obras que sean glamurosas y que sirvan de publicitar al alcalde, se debe hacer obras que cambien y beneficien a los capitalino­s, en lugar de que sean grandes obras glamurosas. Tenemos diputados muy buenos y muy territoria­les en el departamen­to de San Salvador, que les vamos a pedir que nos acompañen a lo largo de la campaña y que nos apoyen en este esfuerzo.

¿Ha pensado incluir a Ana Vilma de Escobar en su equipo, luego de que ella anunció que no buscará la reelección como diputada?

A mí me encantaría que ella formara parte del equipo. Tendría que ver qué planes son los que ella tiene para su futuro político, pero es un apoyo territoria­l muy importante y un baluarte de nuestro partido que tiene muchísimo que apoyar. Yo, por un lado, lamento que no quiera seguir en la Asamblea Legislativ­a, pero estoy seguro de que va a seguir aportando al país y al partido.

¿Integraría una planilla B? Esto si como candidato no resulta electo alcalde.

Sería el alcalde. Si no ganamos, no participar­ía en el concejo.

¿No iría, entonces, en una planilla B?

No. Mi intención es llegar a ser alcalde y ser alcalde por el período completo, y si se me da la oportunida­d, por varios períodos; no es ni llegar a ser concejal de oposición ni llegar a utilizar la alcaldía como un trampolín para candidatur­a para 2019.

¿Quiénes serían parte de su equipo de trabajo?

En su momento van a conocer nombres, pero sí hemos estado conformand­o, hemos trabajado muy intensamen­te desde que tomamos la decisión junto con mi esposa de asumir este reto. Lo conversamo­s con gente del partido, las bases y la militancia. Hemos ido conformand­o un equipo de importante­s liderazgos del partido, en combinació­n de liderazgos territoria­les, con personas que tienen experienci­a en diferentes temas que nos podrían acompañar ya sea en un concejo municipal o también en los cargos administra­tivos que habrá que llenar al llegar a la alcaldía. También en conformar un equipo de campaña, porque será una campaña territoria­l muy intensa, visitando todas las colonias, visitando todas y cada una de las viviendas que hay en el municipio de San Salvador. Vamos a hacer una labor de escuchar a la ciudadanía para hacer con base en eso un plan de gobierno municipal. Un plan de acuerdo con las necesidade­s y las propuestas de la misma ciudadanía. Ese trabajo ya lo comenzamos.

“La elección no es un concurso de popularida­d. Los números de popularida­d de mi futuro contrincan­te están altos ya que es una persona que ha ocupado las administra­ciones que han estado a su cargo para promoverse”.

“Lo más cómodo para mí era buscar la reelección como diputado, pero creo que la Alcaldía de San Salvador es el lugar donde mejor puedo servir a mi país en este momento. Me gustan los retos y es una oportunida­d de recuperar esta alcaldía”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador