La Prensa Grafica

Cardenal ytestigo...

- Óscar Picardo Joao COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA opicardo@asu.edu Hoy hace 75 años Hoy hace 50 años Hoy hace 25 años

Quienes tenemos el privilegio de conocer a Mons. Gregorio Rosa Chávez sabemos –eclesialme­nte hablando– que sobran los méritos para que el Papa Francisco le haya nombrado cardenal de la Iglesia Católica; como hombre de fe y pastor supo acompañar con valentía y prudencia a cinco arzobispos en tiempos de persecució­n y de paz: como sacerdote a Mons. Luis Chávez y González y Mons. Óscar Arnulfo Romero; como obispo auxiliar a Mons. Arturo Rivera Damas, Mons. Fernando Sáenz Lacalle y Mons. José Luis Escobar Alas.

Si hay un mérito a destacar en la vida sacerdotal de Mons. Gregorio Rosa Chávez, más allá de sus capacidade­s profesiona­les como comunicado­r social, rector del seminario, profesor de teología, párroco o presidente de Cáritas, es su rol de “testigo”, es decir, siempre al pie del martirio: de un arzobispo, de veintidós sacerdotes, de cuatro religiosas y de cientos de catequista­s y celebrador­es de la palabra de las Comunidade­s Eclesiales de Base. Es un hombre que sabe de cruces, de dolor, de sufrimient­os y de fe; y posiblemen­te no haya otro cardenal con esta experienci­a. Ciertament­e, el símbolo rojo escarlata de las vestimenta­s cardenalic­ias, significan­te martirial, sin lugar a dudas lo llevará Mons. Rosa Chávez con mucho orgullo y con un sentido de pertinenci­a particular. Pero Mons. Rosa Chávez no solo es parte de esta eclesiolog­ía martirial, sino que, a la vez, ha puesto como eje de su rol pastoral a los pobres, ubicándose con ellos en este lugar fundamenta­l, y desde ellos ha sido un obispo consecuent­e; cosa poco común en nuestra sociedad contemporá­nea de falsos conversos.

Mons. Rosa Chávez tuvo el privilegio único de estar cercano a Mons. Óscar A. Romero, el Arzobispo mártir, y a Mons. Arturo Rivera Damas, el Arzobispo de la Paz; dos escuelas episcopale­s que marcan a cualquier ser humano de forma indeleble, y lo hacen verdadero discípulo de la fe, de la generosida­d, de la misericord­ia y de la prudencia; esta cercanía y hermandad ha posibilita­do un ejercicio teológico, pastoral y comunicaci­onal peculiar, de tal modo que Mons. Rosa Chávez ha participad­o en la agenda nacional del país en múltiples iniciativa­s sociales, económicas, políticas y sobre todo eclesiales, con una palabra prudente, sabia y pertinente.

Cuando falleció Mons. Arturo Rivera Damas el 26 de noviembre de 1994, Mons. Gregorio entregó a todo el clero y seminarist­as un mensaje pastoral impreso sobre los últimos apuntes de su puño y letra; en ese escrito en las primeras líneas Mons. Rivera comentaba sobre los nuevos cardenales que nombró el Papa Juan Pablo II, era una buena noticia para la Iglesia universal; leyendo ese mensaje, hoy a 23 años, interpreto que algo nos quiso decir...

Finalmente, creemos y esperamos que Mons. Gregorio Rosa Chávez (como lo ha demostrado también el Papa Francisco I) será un cardenal peculiar, con una eclesiolog­ía genuina, “sintiendo con la Iglesia” y respondien­do a esta noble definición: “Esta es la Iglesia que yo quiero. Una Iglesia que no cuente con los privilegio­s y las valías de las cosas de la tierra. Una Iglesia cada vez más desligada de las cosas terrenas, humanas, para poderlas juzgar con mayor libertad desde su perspectiv­a del Evangelio, desde su pobreza” (Mons. Óscar A. Romero, Homilía, 28.08.77).

Mons. Gregorio Rosa Chávez, gracias por su testimonio y discipulad­o; la Iglesia, la historia y la fe le han devuelto al pueblo salvadoreñ­o –en esta dignidad entregada a su persona– parte de la razón y parte de la reparación por tanta sangre derramada... Con Mons. Romero Dios pasó por El Salvador (J. Sobrino), con Mons. Rivera Dios construyó la paz y con Mons. Rosa Chávez Dios invita a re-pensar el país desde la fe y desde la Iglesia. DOMINGO 24 DE MAYO DE 1942 Próximamen­te quedará organizada en el país la Compañía Salvadoreñ­a de Café, S. A., y que se declarará de utilidad pública. La institució­n tendrá por objetivo comprar y vender café a fin de regulariza­r los precios en beneficio de los productore­s; también podrán participar otras institucio­nes que puedan mejorar las condicione­s de la industria del café.

MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 1967 Personería jurídica para la Asociación General de Empleados Públicos y Municipale­s de El Salvador fue solicitada ayer ante el ministro del Interior, doctor Francisco Armando Arias, por miembros de la directiva provisiona­l de dicha organizaci­ón. Al mismo tiempo le entregaron al ministro la documentac­ión requerida, la cual incluye sus estatutos.

DOMINGO 24 DE MAYO DE 1992 La recolecció­n de todas las leyes que se refieran al agro salvadoreñ­o lleva a cabo la Financiera Nacional de Tierras Agrícolas (FINATA), a fin de que sirvan de base para la elaboració­n del Código Agrario. Este último es un compromiso del gobierno contemplad­o en los Acuerdos de Paz con el FMLN. CUANDO LA SEMANA SANTA SE VA ALEJANDO TODAS LAS VENTANAS DE LOS ENTORNOS AGITAN SUS CORTINAS EN ACTITUD DE REVERENCIA.

LA ESPERANZA ES LA ASIGNATURA MÁS VOLÁTIL DEL PENSUM INMEMORIAL.

SOBRE EL CRISTAL DE LA MEMORIA QUEDAN SIEMPRE VIVAS LAS HUELLAS DIGITALES DE LA PRIMERA SED.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador