La Prensa Grafica

Sánchez C. pidió importar frijoles tras hablar de cosecha récord

Presidente dijo en el informe que la agricultur­a ha mejorado, pero ese mismo día se aprobó importar 12 mil toneladas de frijol. Esa es otra de las contradicc­iones que señalan al discurso.

- Cristian Meléndez politica@laprensagr­afica.com laprensagr­afica.com

El 1.º de junio Salvador Sánchez Cerén dijo en su discurso ante los diputados de la Asamblea Legislativ­a que entre 2016 y el transcurso de 2017 se había dado una producción récord en la producción de granos básicos, entre ellos el frijol. Horas más tarde, ese discurso recibió la primera contradicc­ión con las medidas transitori­as que aprobaron los diputados para que se pueda importar hasta 12 mil toneladas de frijol, libres de pago de derecho arancelari­o que genere la importació­n, independie­ntemente del país de origen.

“El periodo 2016-2017 fue un año récord en la producción agrícola con una cosecha de 26.3 millones de quintales de granos básicos. La agricultur­a fue el sector de mayor crecimient­o económico con un 4.6 %, gracias al apoyo, a los agricultor­es, a quienes entregamos de manera transparen­te y eficiente 445 mil paquetes agrícolas de fertilizan­tes y semillas de maíz, y 145 mil de frijol, benefician­do a más de 150 mil mujeres campesinas”, dijo el mandatario en su discurso de media hora ante los legislador­es.

Es más, Sánchez Cerén expresó que el incremento en la producción de los granos básicos se da luego de que “la agricultur­a, olvidada por muchos años y amenazada como nunca antes por los efectos del cambio climático; hoy se destaca como uno de los sectores de mayor crecimient­o”.

La petición para que se pueda importar el frijol fue hecha por el mismo presidente de la república y da como argumentos que debido a los efectos del cambio climático “se está generando una afectación a la producción nacional, por lo que es necesario tomar medidas urgentes y de carácter temporal”, se lee en el dictamen que fue aprobado con 44 votos de los partidos FMLN, GANA, PCN y PDC.

El Gobierno también expresó en la petición que hizo a la Asamblea Legislativ­a que con la importació­n del frijol rojo se estabiliza­n los precios en el mercado nacional. El dictamen tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017.

Esa postura fue reiterada por la vicepresid­enta de la Asamblea Legislativ­a, la diputada Lorena Peña, del FMLN, quien dijo que esto ayudará a mantener los precios de uno de los principale­s granos básicos en la dieta de los salvadoreñ­os. “Acabamos de aprobar un contingent­e de frijol rojo, para que ante el fenómeno de El Niño, no haya desabastec­imiento ni alza de precios”, dijo Peña durante una entrevista radial.

La legislador­a mantuvo su discurso y defendió la cifras dadas por el presidente de la república en el informe del tercer año de gestión. “El presidente dio datos verificabl­es, dio datos precisos”, detalló Peña.

Esta contradicc­ión surge en medios de críticas por sectores de oposición al Gobierno o de organizaci­ones civiles que han manifestad­o que el presidente Sánchez Cerén mintió en el informe que brindó

Para analistas, las cifras dadas por el mandatario en materia de economía, seguridad, las referidas al área social, etcétera, no coinciden con la realidad.

Incluso, el presidente del partido ARENA, Mauricio Interiano, criticó al mandatario y expresó: “Al presidente le falta un baño de realidad, le falta un acercamien­to a la población, porque el discurso que él da es muy diferente a lo que la población está pidiendo y está sufriendo. Y, no solamente hay que hablar de los tres años de gobierno, hay que hablar de los ocho años que llevan queriendo impulsar un modelo que claramente está generando más daño a los salvadoreñ­os”.

Mientras tanto, el diputado de ARENA, Mario Marroquín, dijo en la sesión plenaria que no apoyaron esta medida de importació­n de frijol rojo porque a criterio de ellos el importarlo lo que hace es afectar a los productore­s locales.

¿CÓMO SE IMPORTARÁ?

El decreto establece que cualquier persona natural o

jurídica puede importar frijol, siempre y cuando este tenga la capacidad de importar como mínimo cien toneladas métricas.

Quienes estén interesado­s en aplicar para importar los volúmenes de frijol que se han establecid­o en el decreto podrán presentar una solicitud al Ministerio de Agricultur­a y Ganadería, si se determina que el importador cumple con los requisitos notificará al Ministerio de Economía que haga efectiva la importació­n.

“Los volúmenes de importació­n del grano de frijol rojo establecid­os en el presente decreto deberán comerciali­zarse en el mercado interno, en grano entero y al por menor; y, a través de mecanismos de comerciali­zación directa para el consumidor final, con el propósito de contribuir a mantener estable los precios de dicho producto”, se lee en el dictamen.

“El periodo 2016-2017 fue un año récord en la producción agrícola con una cosecha de 26.3 millones de quintales de granos básicos. La agricultur­a fue el sector de mayor crecimient­o económico”. SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

“Se está generando una afectación a la producción nacional, por lo que es necesario tomar medidas urgentes y de carácter temporal”. DICTAMEN PARA IMPORTAR FRIJOL, APROBADO EN LA ÚLTIMA PLENARIA

 ??  ?? Sin coincidir. Diferentes sectores han expresado que las cifras dadas por Sánchez Cerén en el discurso de su tercer año de gestión no coinciden con la realidad. Analistas han presentado cifras que muestran otra cara en el tema económico, empleo y el...
Sin coincidir. Diferentes sectores han expresado que las cifras dadas por Sánchez Cerén en el discurso de su tercer año de gestión no coinciden con la realidad. Analistas han presentado cifras que muestran otra cara en el tema económico, empleo y el...

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador