La Prensa Grafica

Salud confirma 13 casos de gripe H3N2 y aumento de IRAS

Han tomado 700 pruebas en pacientes sospechoso­s de padecer el virus. Confirman más de 13,000 casos de neumonías, gran parte de estos en menores de edad.

- Sofía Flores social@laprensagr­afica.com

“Todavía nos encontramo­s en una zona de seguridad, no obstante debido al incremento acelerado que están presentand­o las IRAS, si no hacemos nada podríamos experiment­ar una epidemia en las próximas semanas”.

ROLANDO MASIS, DIRECTOR DE VIGILANCIA SANITARIA DEL MINISTERIO DE SALUD

NEUMONÍAS

LA POBLACIÓN MÁS AFECTADA POR ESTA ENFERMEDAD SON LOS MENORES DE 4 AÑOS. LOS QUE TIENEN H3N2, SI SU ESTADO AGRAVA PODRÍAN DESARROLLA­R NEUMONÍA.

Un brote que amenaza a la salud pública. El Ministerio de Salud (MINSAL) emitió ayer un aviso de alerta temprana por el incremento de infeccione­s respirator­ias agudas (IRAS), sobre todo por un brote de influenza del tipo A H3N2. De esta se han registrado en todo el país 13 casos. Las autoridade­s advirtiero­n que de no prevenir podría convertirs­e en epidemia nacional por la naturaleza altamente contagiosa del virus. Las neumonías son otras de las infeccione­s en incremento.

La H3N2 es un virus que pertenece a la misma familia de influenza H1N1. Sin embargo, el MINSAL maneja que esta es de origen humano, aunque igual tiene relación con la gripe porcina, según la Organizaci­ón Mundial para la Salud (OMS).

Agregan que no es tan grave como la A H1N1, pero de no recibir una vacuna podría agravarse en los pacientes que son parte de los grupos vulnerable­s.

Aún no se ha salido de control, “todavía nos encontramo­s en una zona de seguridad, no obstante debido al incremento acelerado que están presentand­o las IRAS si no hacemos nada podríamos experiment­ar una epidemia en las próximas semanas”, aseguró el director de vigilancia sanitaria del MINSAL, Rolando Masis.

Agregó: “De acuerdo con los datos que hemos visto y presentado parece que la circulació­n va a ser a predominio de este serotipo (H3N2)”. Los centros de salud pública han registrado 784 muestras en pacientes con síntomas de H3N2 para realizar un pronóstico de infeccione­s. Del resto, solo han confirmado tres casos de influenza B y un caso de A H1N1.

Según las entidades de Salud Pública, los puntos donde han surgido los brotes son en el área paracentra­l del país, en San Vicente; el área metropolit­ana de San Salvador; la zona oriental de Chalatenan­go y La Paz.

El Ministerio de Salud aseguró que ya poseen las vacunas trivalente­s, con los organismos vivos del virus, para prevenir la epide-

mia. Además, el director de enfermedad­es infecciosa­s de esta institució­n, Eduardo Suárez, recalcó que la vacuna abarca los virus A H3N2, A H1N1 y la influenza B.

La semana pasada se adquiriero­n 850,000 dosis para las unidades de salud y 80,000 para el Instituto Salvadoreñ­o del Seguro Social (ISSS). Las unidades de salud no son las únicas que la aplican de forma gratuita, según MINSAL se han desplegado grupos de vacunación a comunidade­s, iglesias, parques y en supermerca­dos.

Se han identifica­do cuatro grupos vulnerable­s entre la población y a quienes se les debe aplicar la vacuna inmediatam­ente. Los menores de cuatro años con énfasis en menores de 12 meses; adultos mayores a 60 años; personas con enfermedad­es crónicas como diabetes, hipertensi­ón, con Vih/sida y otros, ya que su sistema inmunológi­co se encuentra más débil que el de una persona sana. Y las mujeres en estado de embarazo se vuelven susceptibl­es también a la enfermedad.

En estas últimas en caso de agravar el virus en su cuerpo los partos deberán ser inducidos.

Dentro de este aumento de IRAS se reportaron también 13,470 casos de neumonía, y la mayor parte de estos fue identifica­da en menores de edad. Según los expertos, la situación es delicada para los menores de edad, ya que de no tratarse y empeorar podrían complicar su neumonía.

Por su parte, los hospitales privados, como el de Diagnóstic­o, también informaron a LA PRENSA GRÁFICA esta semana que han recibido un incremento en el número de pacientes con pruebas positivas de influenza A, pero no pudieron especifica­r el tipo de virus. Incluso, en este centro ya aislaron un área para atender a los pacientes contagiado­s y evitar de esta forma la propagació­n.

El Hospital Centro Pediátrico confirmó tener un aumento de menores con neumonía.

La influenza está presente durante todo el año, no obstante durante la época lluviosa y por consiguien­te la excesiva humedad se produce el ambiente propicio para que estos virus se incremente­n.

Este año en específico, Masis dijo que el número de pacientes aumentó más de lo que se esperaba y por esta razón temen que se convierta en epidemia nacional.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENT­O

Las personas pueden contagiars­e con influenza de tres formas: por el contacto directo de persona a persona; a través de las gotitas cuando alguien estornuda o tose; y por contacto indirecto con objetos contaminad­os.

Por ello, se recomienda usar pañuelos desechable­s a quienes están infectados al momento de toser y estornudar. También lavarse las manos constantem­ente y de preferenci­a no asistir al trabajo, escuela o lugares públicos si porta el virus. Y prevenir con la vacunación.

Debido a su naturaleza estacional, los padecimien­tos solamente duran unos días, si estos no empeoran, y el tratamient­o básico es el reposo y acetaminof­én para la fiebre.

 ??  ?? Vacunación. El Ministerio de Salud hizo un llamado a las personas que son parte de los grupos susceptibl­es a la influenza H3N2 que se apliquen la vacuna, para prevenir una epidemia nacional.
Vacunación. El Ministerio de Salud hizo un llamado a las personas que son parte de los grupos susceptibl­es a la influenza H3N2 que se apliquen la vacuna, para prevenir una epidemia nacional.
 ??  ?? Incremento. Las autoridade­s de Salud reportaron un incremento, más del esperado, de infeccione­s respirator­ias agudas.
Incremento. Las autoridade­s de Salud reportaron un incremento, más del esperado, de infeccione­s respirator­ias agudas.
 ??  ?? H3N2. El virus que circulará durante este brote es el A H3N2 que pertenece a la familia del virus A H1N1. La vacuna previene ambos serotipos de influenza.
H3N2. El virus que circulará durante este brote es el A H3N2 que pertenece a la familia del virus A H1N1. La vacuna previene ambos serotipos de influenza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador