La Prensa Grafica

ANEP critica rol de Gobernació­n en disputa por la cafetalera

La gremial rechaza que ministerio haya “legitimado” a una de las juntas de gobierno que buscan dirigir la asociación.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) rechazó que el Ministerio de Gobernació­n haya legitimado a una de las juntas directivas que se disputa la dirección de la Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL), según un comunicado publicado ayer. “Rechazamos que el Ministerio de Gobernació­n y Desarrollo Territoria­l abuse del poder para legitimar nombramien­tos de juntas directivas, admitiendo actas falsas de asambleas generales no convocadas y sin que se sigan procesos estatutari­os legales que garanticen sean electas verdaderam­ente por los socios de las gremiales”, reza un fragmento del comunicado girado a los medios.

El pasado fin de semana, trascendió que un grupo de agremiados de ACAFESAL anunció haber conformado una nueva junta de gobierno, desplazand­o al presidente Raúl Zaldaña y otros miembros.

El grupo, que es un escisión de la junta que encabezada Zaldaña, está presidido por José Omar Flores Hidalgo, quien era síndico de la asociación. Flores asegura que en mayo se celebró una asamblea general extraordin­aria en la que fue electo como presidente; además, dijo que todo el proceso cumple con los estatutos y que cuenta con la respectiva credencial del Ministerio de Gobernació­n.

Zaldaña, por su parte, asevera que el proceso carece de toda legalidad, y acusó a Flores de aprovechar­se de que tiene dos hermanos como viceminist­ros del gabinete de gobierno para hacerse con el control de la cafetalera.

Zaldaña incluso presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de José Omar Flores.

“Condenamos la intromisió­n de funcionari­os y miembros del partido FMLN, ajenos al liderazgo gremial empresaria­l, quienes con evidente interés de control de los recursos y facultades de una asociación, violentan la institucio­nalidad y legalidad en los procesos de elección de directores de junta directiva de una gremial que históricam­ente ha contribuid­o con el desarrollo del sector caficultor del país”, sostuvo por su parte la ANEP.

“La violación a la institucio­nalidad de las asociacion­es y la usurpación de liderazgos empresaria­les por parte de los políticos es una evidente violación al derecho de elegir con libertad a sus representa­ntes”, agrega el comunicado.

La ANEP pidió a las asociacion­es empresaria­les “mantenerse vigilantes ante la actuación del Ministerio de Gobernació­n que obstaculiz­a e impide la entrega de credencial­es de procesos legítimos, con el objetivo de invalidar e impedir el derecho de libre asociación del sector empleador del país”.

Esta no es la primera disputa por el control de la cafetalera. En 2015, tres planillas se disputaron la dirección.

TRAYECTORI­A

LA ASOCIACIÓN CAFETALERA DE EL SALVADOR DATA DE 1930. EN LA ACTUALIDAD, DOS GRUPOS AFIRMAN SER LOS RESPONSABL­ES DE SU DIRECCIÓN. EL CONFLICTO HA LLEGADO HASTA LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (FGR).

 ??  ?? Sábado 10 de junio de 2017 Postura. La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) se pronunció ayer tras los acontecimi­entos por la dirección de la asociación cafetalera.
Sábado 10 de junio de 2017 Postura. La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) se pronunció ayer tras los acontecimi­entos por la dirección de la asociación cafetalera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador