La Prensa Grafica

Al menos 203 pandillero­s detenidos en 9 operativos

Cinco de los delincuent­es en custodia son de nacionalid­ad salvadoreñ­a.

- Acan-efe mundo@laprensagr­afica.com

MAX/MIN/T

27/19 LL 31/23 PN

23/17 PN 28/25 PN WASHINGTON

CIUDAD

NUEVA YORK

MÉXICO VANCOUVER 32/22 PN

MAX/MIN/T

30/19 T

28/14 PN 27/15 PN Las autoridade­s de Panamá han detenido a 203 personas sindicadas de pertenecer a pandillas en nueve operativos realizados en lo que va de año, afirmó ayer el secretario general del Ministerio de Seguridad, Aarón Pérez.

En el marco del anuncio de ayer de un estudio sobre las pandillas de Panamá, el funcionari­o agregó que desde 2014, cuando en julio inició el gobierno del presidente Juan Carlos Varela, hasta la fecha, ha entrado al proceso judicial un total de 57 pandillas.

El Ministerio de Seguridad “ha fortalecid­o el pie de fuerza para combatir los delitos de pandilleri­smo, el tráfico de drogas y armas”, añadió en sus declaracio­nes el secretario general de ese despacho.

Afirmó que el “combate al pandilleri­smo es un arduo trabajo que combina las medidas represivas con preventiva­s”.

Agregó además que “las estrategia­s de seguridad ciudadana tienen la finalidad de reducir los factores de riesgo” de esa manifestac­ión criminal.

Pérez aseguró de la misma forma que el estudio es “un trabajo investigat­ivo que examinará las causas, consecuenc­ias y posibilida­des de prevenir el pandilleri­smo” en ese país centroamer­icano.

Según los datos oficiales, en diciembre de 2016 había 158 bandas juveniles.

Muchas de estas pandillas operan en la provincia caribeña de Colón, donde el Gobierno ha desplegado en los últimos meses “200 unidades de fuerzas especiales”, para combatir a esos grupos y también al narcotráfi­co.

El fenómeno de las pandillas en Panamá, sin embargo, está lejos de parecerse al de otras naciones como El Salvador, Honduras y Guatemala.

Las autoridade­s de Panamá deportaron o expulsaron a 425 extranjero­s entre enero y mayo pasados por haber incurrido en “faltas migratoria­s”, la mayoría de ellos ciudadanos de Colombia, Cuba, Venezuela, Nicaragua y China.

Panamá informó ayer que en los primeros cinco meses del año 297 extranjero­s fueron deportados y 128, expulsados del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador