La Prensa Grafica

Que tus hijos se aburran también es bueno Cada vez más expertos se muestran en contra de mantener constantem­ente entretenid­os a los niños. ¿Por qué? En breve te mostramos las razones.

- El Pais Internacio­nal planbella@laprensagr­afica.com

Mantener a nuestros hijos continuame­nte entretenid­os es una situación cada vez más contradict­oria para los expertos. En opinión de alguno de ellos, el aburrimien­to es una sensación positiva que todos podemos y debemos experiment­ar. Y lo defienden como una situación a la que nuestros hijos necesitan enfrentars­e y resolver por ellos mismos.

Consuelo Coloma, psicóloga educativa coordinado­ra de la Universida­d de Padres, se muestra partidaria de que los padres dejemos a nuestros hijos que experiment­en ese “aburrimien­to”. En su opinión, “los momentos de no saber qué hacer son positivos siempre que se produzcan de manera natural, sin fomentarlo­s artificial­mente”.

“De unas cuantas generacion­es hasta nuestros días, los padres han buscado un papel más activo en la vida de sus hijos. Quizás, por ello, hemos perdido un poco la capacidad de saber diferencia­r en qué momentos es necesario que estemos presentes como padres y en cuáles no, para favorecer que sean ellos mismos los que experiment­en”, afirmó Coloma. “Hoy en día, los niños no disponen de ocasiones para disfrutar de juego libre, es decir, de tiempo que nadie les organiza. Así que cuando sucede una situación como el aburrimien­to, ocurren dos cosas: que el niño no sabe resolverlo porque no está acostumbra­do y que los padres tampoco saben cómo gestionarl­o”, agregó.

EN EL PASADO

Si echamos la vista atrás, las generacion­es precedente­s vivían las vacaciones como sinónimo de descanso y de profundos momentos de aburrimien­to. Momentos en los que aburrirse era casi obligado y natural. En esta línea, ya en 1930 el filósofo Bertrand Russell dedicó un capítulo de su libro “La conquista de la felicidad” al valor del aburrimien­to. En él manifestab­a que “un niño se desarrolla mejor cuando, al igual que una joven planta, se deja reposar en la tierra. Muchos cambios de lugar, mucha variedad de impresione­s no son buenas para los jóvenes, y aprenderán a medida que crezcan a ser incapaces de soportar la fructífera monotonía”. Y seguía indicando que “una generación que no soporta el aburrimien­to será una generación de escaso valor”.

Sabina del Río Ripoll, psicóloga perinatal, directora de Centro de Psicología y Especialis­tas en Maternidad (CALMA), dijo: “Isaac Asimov aseguró que el aburrimien­to iba a ser una de las grandes enfermedad­es de nuestra época con las consiguien­tes consecuenc­ias a nivel emocional, mental y sociológic­as”.

Asimismo, Del Río explicó: “Ken Robison, descrito como uno de los mejores docentes del mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador