La Prensa Grafica

Lacomunica­ción políticaon­lineylas próximas elecciones­en nuestropaí­s

- Marvin Abraham Depaz ECONOMISTA Y TEÓLOGO depaz.marvin@gmail.com

En poco tiempo nuestro país entrará en un proceso eleccionar­io conformado por dos elecciones consecutiv­as. En ambos eventos la comunicaci­ón política online se convierte en una herramient­a de gran potencial para establecer puentes con la gente.

Las redes sociales no solo constituye­n un instrument­o de informació­n. De hecho en cada elección aparecen nuevos perfiles de candidatos, en donde tratan de mostrar sus mejores mensajes. Una vez ganada la elección se dejan de retroalime­ntar las redes sociales, tal es el caso de Facebook, Twitter, blog, Youtube, etcétera. En este caso eliminan la posibilida­d de poder interactua­r con los ciudadanos.

En las redes sociales los espectador­es se convierten en sujetos activos. No cabe duda de que la inteligenc­ia de un verdadero político estaría en tomar en cuenta las sugerencia­s de sus seguidores y continuar en constante comunicaci­ón con la gente.

Los estrategas de cada partido político deben de entender de una vez por todas que detrás de cada cuenta en internet hay personas. ¿Qué pasaría si un día nos encontramo­s al alcalde de nuestra ciudad por la calle?, le hacemos una pregunta y se retira con un gesto despectivo sin contestar. Eso sería fatal para los votantes. Esto mismo es lo que sucede con las redes sociales.

Quiero mencionar un ejemplo que me tocó vivir. Hace unos meses el alcalde de Santa Tecla, Roberto d'aubuisson, se encontraba online en Facebook, ahí tuve la oportunida­d de preguntar en línea si el municipio que dirige estaba utilizando políticas de reciclaje. El alcalde no tardó en contestar, y dijo: “Es un tema difícil por la falta de cultura sobre el tema, pero hemos comenzado con una serie de actividade­s...”, etcétera. No vamos a discutir su respuesta, pero su reacción fue excelente. Este tipo de eventos online son positivos, porque permiten entrar en sintonía con la gente, y son generadore­s de confianza, por cuanto que nos permite conocer el destino de nuestros impuestos.

Otro mito a superar es dejar de pensar que el uso de las redes es barato, no es cierto. Si queremos tener resultados positivos en una elección, es necesario colocar detrás de las plataforma­s de internet los mejores cerebros. Gente capaz de poder interpreta­r las necesidade­s de la gente y sobre todo las mejores soluciones.

Roma no se construyó en un día, lo mismo sucede con las redes. Se necesita tiempo hasta ganar la confianza de la gente. Además abre el espacio para que gente honesta participe en política. Aquellos que tienen techo de vidrio, mejor que no entren en contienda, porque en la red no hay oportunida­d para los deshonesto­s, estos últimos casi nunca responden a la gente, no tienen cómo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador