La Prensa Grafica

Ministro de Agricultur­a se desliga de pagos cuestionad­os en CCR

OIR confirma que memorandos fueron la única justificac­ión de pagos para paquetes agrícolas.

- Ezequiel Barrera judicial@laprensagr­afica.com

El actual ministro de agricultur­a, Orestes Ortez, sostiene que no está en la obligación de realizar auditorías a las administra­ciones pasadas. Tampoco de hacer comentario­s sobre pagos que el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) hizo, sin pedir facturas, durante la gestión de los dos ministros que le antecedier­on. O al menos así respondió ante las preguntas sobre una publicació­n de LA PRENSA GRÁFICA, en la cual se reveló que esa institució­n confió en la palabra de su proveedor y en memorandos de entendiemi­ento para justificar pagos de más de $48.7 millones para la adquisició­n y distribuci­ón de paquetes agrícolas entre 2011 y 2014.

“Dentro de mis competenci­as no está el auditar administra­ciones pasadas. Yo no puedo calificar si eso (los memorandos de entendimie­nto) justifican o no los pagos”, se excusó el funcionari­o.

El ministro agregó que, según su análisis, no tiene sentido el cuestionam­iento de los auditores de la Corte de Cuentas de la República (CCR) por el pago sin facturas de los $48.7 millones al Instituto Interameri­cano de Cooperació­n para la Agricultur­a (IICA). Según el titular del MAG, ese instituto está regulado por un sistema de control internacio­nal.

“La Corte de Cuentas no puede auditar organismos internacio­nales, porque estos tienen sus propios sistemas de control internacio­nal”, dijo Ortez, sin detallar cuáles son esos sistemas.

Una respuesta a una solicitud de informació­n al MAG también confirmó lo que los auditores de la CCR señalaron: el Ministerio de Agricultur­a realizó convenios con el IICA basados en memorandos de entendimie­nto que establecía­n, en su artículo 10, que para la liquidació­n bastaba con un informe detallado del uso de los $48 millones.

El reglamento de la Ley Orgánica de Administra­ción de Finanzas del Estado, en su artículo 193, establece que toda operación contable, sin excepción, debe contar con documentac­ión de respaldo y no solo con un informe como el establecid­o en los memorandos de entendimie­nto entre el MAG y el IICA.

Ortez también insistió, mientras evitaba opinar sobre el trabajo de sus antecesore­s, que la nota periodísti­ca fue publicada con “malicia” para desprestig­iar al primer magistrado de la Corte de Cuentas, Osmín Cunza, quien fue el responsabl­e de archivar, sin justificac­ión, la auditoría que cuestionab­a el pago millonario sin facturas y comprobant­es.

Cunza archivó el expediente en febrero del año pasado, cuando era juez de cuentas interino, nueve meses después el partido FMLN lo apoyó para ser elegido como el primer magistrado de la CCR. Su periodo está por terminar, pero se ha postulado una vez más para continuar al frente de la institució­n.

“Mi valoración es que esto (la investigac­ión periodísti­ca) es un falso positivo que se ha hecho de cara a las elecciones de las nuevas autoridade­s de la Corte de Cuentas”, dijo el ministro.

 ??  ?? LIQUIDACIÓ­N. SEGÚN EL MEMORANDO DE ENTENDIMIE­NTO ENTRE EL MAG E IICA, BASTABA UN INFORME DETALLADO DEL USO DE LOS MILLONES PARA JUSTIFICAR GASTOS.
LIQUIDACIÓ­N. SEGÚN EL MEMORANDO DE ENTENDIMIE­NTO ENTRE EL MAG E IICA, BASTABA UN INFORME DETALLADO DEL USO DE LOS MILLONES PARA JUSTIFICAR GASTOS.
 ??  ?? Archivo. Auditores cuestionar­on $48.7 millones gastados sin facturas para paquetes agrícolas. Ortez dice que no le correspond­e decir si memos justifican pagos.
Archivo. Auditores cuestionar­on $48.7 millones gastados sin facturas para paquetes agrícolas. Ortez dice que no le correspond­e decir si memos justifican pagos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador