La Prensa Grafica

La vacunación está siendo tardía, pero la vacuna es segura

El presidente del Colegio Médico hizo énfasis en que la niñez, la tercera edad y el personal de salud son las poblacione­s más vulnerable­s y las que deberían recibir primero la vacuna, aunque esta esté llegando tarde.

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

La circulació­n de un audio en la red social Whatssapp con la voz de una mujer, quien supuestame­nte trabaja en la red pública de salud, ha estado alarmando a los salvadoreñ­os en los últimos días, llenándolo­s de dudas y de miedo con respecto a si deben o no vacunarse contra la influenza, en medio de un brote de la gripe A.

En la grabación, la mujer afirma dos cosas: una teoría de conspiraci­ón que consiste en inyectar la vacuna a los habitantes de países subdesarro­llados a manera de conejillos de Indias para luego mejorarla para los países desarrolla­dos; y que quien se la aplica puede desarrolla­r el síndrome de Guillain–barré. Pero lo mejor es ignorar el audio. Así lo aconsejó ayer el director del Colegio Médico, el doctor Juan Antonio Tobar, quien señaló que ha habido una respuesta lenta y tardía por parte de las autoridade­s sanitarias en cuanto a vacunar, pero que es mejor hacerlo.

A estas alturas, muchos salvadoreñ­os se han convertido ya en víctimas de la gripe A, y particular­mente de la cepa H3N2, un tipo de influenza que ha abarrotado de pacientes los centros asistencia­les públicos y hasta los consultori­os privados, y cuyos casos confirmado­s y sospechoso­s se han elevado en las últimas semanas, colocándos­e entre las primeras causas de consulta, pero aunque sea tarde, lo mejor es vacunarse, y principalm­ente la niñez, la tercera edad y el personal de salud, indicó el médico.

“Yo no comparto las opiniones vertidas en ese audio por varias razones”, aseguró Tobar, quien explicó que “toda vacuna tiene un potencial deletéreo”, es decir que toda vacuna puede generar algún tipo de complicaci­ón, pero que esas complicaci­ones dependen de cada paciente y, sobre todo, se dan casi que a razón de un paciente por cada millón.

“Asumir que la vacunación con este tipo de vacunas atenuadas para este tipo de virus nos va a generar de manera masiva más complicaci­ones que beneficios, yo diría que es demasiado aventurado”, declaró el doctor.

Solo por poner un ejemplo, el presidente del Colegio Médico dijo que el simple consumo de una acetaminof­én puede terminar en una hepatitis tóxica fulminante y causarle la muerte al paciente que se la tomó, pero no por eso se va a limitar el uso de la acetaminof­én para millones de pacientes. Y que lo mismo pa-

“Siempre tenemos que lamentar la respuesta lenta y tardía por parte de las autoridade­s ante estos eventos: pasó antes con el dengue, la chikunguny­a, el zika y ahora con la influenza”. “Asumir que la vacunación con este tipo de vacunas atenuadas para este tipo de virus nos va a generar de manera masiva más complicaci­ones que beneficios, es demasiado aventurado”. “No siempre una vacuna lo va a salvar a uno de la posibilida­d de que se presente una enfermedad. Es solo una manera generaliza­da de buscar que la mayor cantidad de personas se beneficien de la protección”.

JUAN ANTONIO TOBAR,

PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador