La Prensa Grafica

@prensagraf­ica

- En las próximas elecciones a alcalde ¿a quién apoyarían por San Salvador? ¿Él es parte de ASTRAM? ¿Le brindarían apoyo a él como asociación? ¿Ustedes dejan en libertad a sus agremiados para votar o giran líneas por quién hacerlo? ¿Cree que hasta este mome

ROLANDO CASTRO Cargo: Secretario de la Asociación de Trabajador­es Municipale­s.

Trayectori­a: Ingresó a la alcaldía como jardinero hace 24 años y ahora es el coordinado­r del departamen­to de parques y zonas verdes de la capital. momento. El FMLN dejó de serlo. Ellos te plantean que son de izquierda pero solo en discurso, pero en los hechos y resultados son iguales o peores que los de la derecha más extrema. El ingeniero Alexánder Suriano es uno de los mejores profesiona­les con los que cuenta la Alcaldía de San Salvador. Es una de las personas con amplia experienci­a en temas municipale­s y su nivel profesiona­l, técnico y académico trasciende fronteras. Eso significa que si Suriano participa en el tema electoral, creo que puede tener San Salvador un candidato con el mayor conocimien­to en temas electorale­s en los últimos 15 años.

No, él no es afiliado a ASTRAM, pero sí cuenta con mucha simpatía dentro de nuestros afiliados.

Tendríamos que analizarlo. Siempre hemos dejado en total libertad para que cada afiliado decida, pero creo que en esta elección va a terminar en un consenso el apoyo. Nuestra clase trabajador­a en la Alcaldía de San Salvado desde que vino el doctor Norman Quijano respetó la estabilida­d laboral. Hoy que Bukele ha llegado, hasta este día no tenemos un tan solo compañero afiliado a ASTRAM despedido. Es más, en unos despidos que hicieron al inicio, cuando él (Bukele) ingresó a la administra­ción, nos había despedido cerca de 10 personas nuestras, pero cuando fuimos a la mesa de negociació­n y le planteamos que inmediatam­ente revirtiera esos acuerdos, lo revirtió y los reinstaló. Yo más creo, y siendo sincero, que es lo segundo. Quieren llevar la fiesta en paz y no quieren meterse en problemas. Una persona que se metió en problemas con ASTRAM fue Violeta Menjívar y todos sabemos cómo salió Violeta Menjívar de la Alcaldía Yo no hablaría por el tema del caso Rais, hablaría por todos los casos que en el país están pasando. Yo creo que ni la prensa nacional ni internacio­nal, ni los salvadoreñ­os debemos juzgar a priori a las personas cuando no han sido vencidas en juicio. Yo tengo esa percepción. Quiero creer que todo salvadoreñ­o tiene derecho al principio de presunción de inocencia...

Lo que pasa que lo que yo crea no es determinan­te ni influyente. Tenemos que esperar que en el Órgano Judicial se ventile todo y que sean las instancias en este país las que definan la culpabilid­ad o inocencia de cada persona, pero una persona mientras no haya sido vencida en juicio yo no la condeno. Lo que pasa que yo no me puedo pronunciar sobre la inocencia de determinad­o caso, yo más bien planteo los casos a nivel general que se están dando. Yo creo que los casos a nivel general que se están dando deben ganarse en los tribunales y no con campañas mediáticas... el principio de inocencia debe estar por encima de todo. Yo creo que no solo por este gobierno municipal, sino por muchos gobiernos, creo que el tema de los mercados ha sido una apuesta muy pírrica, muy mínima. Yo creo que no ha habido mayor inversión en ese rubro, no se le ha dado la dimensión justa que amerita porque ahí (a los mercados municipale­s) llega nuestra gente más humilde a comprar los productos de la canasta básica. Creo que no se le ha dado como el realce necesario, eso lo creo y lo veo después de trabajar cerca de 25 años en la Alcaldía de San Salvador. En el tema del mercado Cuscatlán creo que hay dos planteamie­ntos: uno, que es el del alcalde de cómo trascender a un sistema de mercado distinto al que tenemos y que él defiende como algo exitoso; y por otro lado está la visión de sectores opuestos a él que condenan la inversión millonaria vs. los otros mercados donde no hay inversión. Yo le daría seis meses más para ver resultados. Yo creo que sí era necesario aplicar el proyecto de modernizac­ión de alumbrado público, porque teníamos el 40 % de las lámparas en buenas condicione­s, pero teníamos el otro 60 % en malas. Ahora, en el tema de la inversión millonaria, yo me distancio de esa decisión. Que si era necesario, urgente en función de la ciudadanía, de que el alumbrado público puede servir de disuasivo en el tema delincuenc­ial, yo creo que eso sí; pero la forma en como se hizo y las decisiones que se tomaron en lo económico ahí sí me distancio. Para mí debió ser más abierto a la prensa, a los medios y más transparen­te. De los mecanismos como se manejaron, creo que debió ser más participat­ivo, se debió haber debatido más el tema tanto en el concejo como con la ciudadanía y las adjudicaci­ones y las licitacion­es creo que tuvieron que ser más expuestas al público.

“Los alcaldes de San Salvador solo tienen dos grandes caminos: pactar gobernabil­idad política con ASTRAM y mantener los derechos elementale­s; y dos, nos tocan a nuestros afiliados y enfrentan una ingobernab­ilidad”.

“FMLN planteó conquistar el poder en función de las grandes mayorías, y a ocho años de estar gobernando estamos convencido­s de que estamos en un país peor que las condicione­s que ARENA dejó”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador