La Prensa Grafica

Prensa: Odebrecht dejó pérdidas de $6,000 millones en siete países

Periódico revela investigac­ión en once países de América y África.

- Dpa mundo@laprensagr­afica.com

Las prácticas corruptas de la constructo­ra brasileña Odebrecht causaron pérdidas por más de $6,000 millones en siete de los países implicados, aseguró ayer un reportaje de investigac­ión del diario “Folha de Sao Paulo”. La principal causa son sobrecosto­s facturados en los contratos después de que Odebrecht ganara las respectiva­s licitacion­es de obras públicas. Los siete países de al menos 12 en los que Odebrecht admitió haber pagado sobornos durante años son Perú, México, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá y Mozambique.

La investigac­ión “abarca más de 50 contratos de Odebrecht fuera de Brasil” y fue realizada por 20 periodista­s de 11 países de América Latina y África, en un proyecto coordinado por “Folha” junto con el portal de periodismo de investigac­ión peruano “Convoca”, detalló el diario brasileño.

Los aumentos de precio se dieron a menudo a través de “agregados (en los contratos), extensione­s de plazos o alteracion­es de obras de ingeniería realizadas después de que las licitacion­es fueran ganadas por Odebrecht”, señaló el texto.

“Esas situacione­s condujeron en general a la necesidad de más obras, aunque estás no pasaron nunca por convocator­ias públicas”, agregó.

Odebrecht fue durante años la constructo­ra más grande de América Latina y está implicada desde hace meses en un enorme escándalo de corrupción.

La compañía admitió en diciembre haber pagado desde 2001 sobornos por más de $785 millones en 12 países, diez de ellos de América Latina y dos de África.

A través de los pagos, Odebrecht se aseguró enormes contratos de infraestru­ctura pública.

El escándalo se destapó en Brasil a raíz del caso conocido como “Lava Jato” (Lavado de autos), que empezó hace tres años investigan­do una trama corrupta entre

“Nunca he escuchado que nuestra calidad sea mala (...). El problema que enfrentamo­s tiene que ver con cómo conseguimo­s adjudicarn­os los proyectos”. MICHAEL MUNRO DIRECTOR DE CUMPLIMIEN­TO DE ODEBRECHT.

políticos y varias empresas para repartir contratos de la petrolera estatal Petrobras.

Odebrecht colabora en tanto con las investigac­iones de la justicia. La empresa fue condenada este año a pagar una multa récord de $2,600 millones a Brasil, Suiza y Estados Unidos, a estos dos últimos países por haber usado sus sistemas financiero­s para su red de corrupción. La justicia de Perú, uno de los países más implicados, busca en tanto con orden de captura internacio­nal al expresiden­te Alejandro Toledo por cargos de que cobró un soborno de $20 millones.

En tanto, Ecuador estimó ayer en $200 millones la indemnizac­ión que exigirá a la empresa brasileña Odebrecht como compensaci­ón por los perjuicios causados por las coimas repartidas a funcionari­os públicos a cambio de la concesión de obras estatales.

El director del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando, precisó que “estamos hablando de la indemnizac­ión... sin perjuicios de temas laborales, ambientale­s o de otro índole”, al tiempo de precisar que la cifra fue estimada con base a los $33,5 millones en sobornos que esa empresa ha reconocido que repartió en Ecuador. Anticipó nuevos y más estrictos controles en la revisión de “los pagos, sobre todo al exterior”.

 ??  ?? Magnitud. El empresario dominicano Ángel Rondón (c), representa­nte comercial de Odebrecht en República Dominicana, se dirige hacia la cárcel.
Magnitud. El empresario dominicano Ángel Rondón (c), representa­nte comercial de Odebrecht en República Dominicana, se dirige hacia la cárcel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador