La Prensa Grafica

¿Existela voluntadpa­ra evitarun nuevo impago?

- Javier Castro De León COLABORADO­R DE LA PRENSA GRÁFICA Twitter: @jcastrodl Hoy hace 75 años Hoy hace 50 años Hoy hace 25 años

Hay una frase que dice: “un error solo es error si se comete dos veces”. Y tal como lo dicen personas con mayor experienci­a y años de vida, el problema no está en cometer errores y equivocars­e, sino en no aprender de ellos y peor aún, volverlos a cometer a sabiendas de las consecuenc­ias. Esta es la situación en la que estaríamos y a la que nos acercamos si no se toman las decisiones correctas, pues estamos a punto de que se cometa el mismo error del pasado mes de abril, cayendo en otro impago, cuyas consecuenc­ias ya conocemos y que al menos serían: degradació­n de la calificaci­ón de riesgo del país; agudizació­n de la crisis fiscal; menor crecimient­o económico; e impacto negativo en los ahorros de los trabajador­es y en sus futuras pensiones.

La pregunta que surge entonces es, si se saben las consecuenc­ias del impago de la deuda que tendría el Gobierno con los trabajador­es, en concepto de capital e intereses por la compra obligatori­a de Certificad­os de Inversión Previsiona­l (CIP), ¿por qué no se hace algo para evitarlo? El Gobierno tiene varias alternativ­as jurídicas para prevenir esta situación, previo al 8 de julio, fecha del primer pago correspond­iente a dicho mes. Para ello es determinan­te que exista la voluntad política para hacerlo oportuname­nte, antes de que se cause el daño. Una solución es hacer los ajustes presupuest­arios reduciendo gastos innecesari­os y excesivos y destinarlo­s al cumplimien­to de dicha obligación.

Las consecuenc­ias de un nuevo impago afectarían a todo el país, y es por ello que la población debe estar muy atenta a las decisiones que se tomen en el Gobierno y en la Asamblea Legislativ­a. No se debe olvidar que el origen del problema de no contar con los recursos para el pago de las obligacion­es por la compra de los CIP se originó al aprobar un presupuest­o incompleto, que omite gastos previsible­s que se tendrían en el año. Si se vuelve a degradar la calificaci­ón crediticia del país por un nuevo impago, la población será quien sufrirá los efectos por la irresponsa­bilidad cometida.

Una consecuenc­ia directa del impago sería la afectación a las pensiones de los trabajador­es, ya que al no recibir el capital e intereses que se les debe, baja la rentabilid­ad y esto impacta en el monto de la pensión a obtener. Este problema se atendería con una propuesta integral que fortalezca el sistema de pensiones actual, que respete el derecho de propiedad de los trabajador­es y que a su vez genere un alivio fiscal al Estado. Sin embargo, preocupa que ante la situación de iliquidez que vive el país, el Gobierno todavía insista en una reforma de pensiones que no respeta los ahorros de los trabajador­es; así como en una nueva propuesta para aumentar el límite máximo para la compra obligatori­a de CIP, del 45 % al 50 %, bajo condicione­s poco favorables para los trabajador­es, por la baja tasa de interés de los mismos, lo que continuarí­a afectando la rentabilid­ad de sus ahorros.

A partir de ahora, quedan 23 días para evitar un nuevo impago y las consecuenc­ias negativas que traería. Muchos salvadoreñ­os esperamos que se proceda con sensatez y responsabi­lidad, poniendo al centro los intereses del país, y así impedir un problema cuyas consecuenc­ias adversas ya conocemos. Es importante que esta situación se resuelva de una sola vez, para evitar estar en la misma encrucijad­a en octubre próximo, cuando correspond­erá hacer el otro pago por los CIP. Está en manos del Gobierno demostrar que tiene la voluntad de honrar a tiempo sus compromiso­s con los trabajador­es. MARTES 16 DE JUNIO DE 1942 Ante millares de espectador­es y la presencia del presidente de la república, general Maximilian­o Hernández Martínez, miembros del Gabinete, cuerpo diplomátic­o y consular y distinguid­os elementos de la sociedad, se llevó a cabo el domingo por la mañana en el Campo de Marte el imponente desfile que había venido siendo preparado para celebrar con la pompa que se merecía el Día de la Bandera.

VIERNES 16 DE JUNIO DE 1967 LA PRENSA GRÁFICA entregó ayer en la mañana los premios a los niños y jóvenes que resultaron triunfador­es en el concurso “Cualidades de mi papá”. Este concurso fue promovido con motivo de las celebracio­nes del Día del Padre, que tendrán lugar mañana. Centenares de niños participar­on y remitieron sus respectiva­s frases.

MARTES 16 DE JUNIO DE 1992 Continúa creciendo el nivel del agua en los embalses de las presas hidroeléct­ricas de CEL, especialme­nte en el Cerrón Grande, informaron ayer funcionari­os de la institució­n. En la de Guajoyo, el nivel de las aguas llegaba a los 418.55 metros y el límite máximo de generación es 430 metros; en el Cerrón Grande, hasta el lunes daba 230.71 metros y el máximo son 243 metros. CUANDO LLUEVE EN PRIMAVERA HAY QUE TENER LISTOS LOS MEJORES PARAGUAS DE LA INSPIRACIÓ­N.

MANHATTAN QUIERE MANTENER INTACTA SU CONDICIÓN COMO LÍDER DE LAS CIUDADES QUE DUERMEN DESPIERTAS.

HAY QUE TENER CONSTANTEM­ENTE A LA MANO EL PEGAMENTO PROVIDENCI­AL PARA REPARAR PROMESAS ROTAS.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador