La Prensa Grafica

Encuestasy prepotenci­a

- José Miguel Fortín Magaña MÉDICO PSIQUIATRA comunicaci­onesestrat­egicas11@gmail.com Twitter: @Drfortinma­gana

El problema de muchos no es estar equivocado­s o ir por un camino errado, sino empeñarse en seguir en el error desprecian­do cualquier crítica o advertenci­a y, cuando por eventos del destino quienes están errados y cerrados a aceptarlo son los encargados de dirigir un gobierno, quienes pagan el precio de la obstinació­n y prepotenci­a son todos los desafortun­ados ciudadanos bajo ese gobierno.

En días recientes y como es habitual cuando se cierra el ciclo anual del gobierno de la república, numerosas personas e institucio­nes hacen una evaluación de lo actuado por el gobierno y emiten sus opiniones al respecto. Invariable­mente y ya desde hace algunos años, la evaluación sobre el desempeño de los gobiernos del FMLN ha sido baja, denotando en las múltiples debilidade­s que se le señalan el malestar popular ante lo que no puede llamarse menos que una desafortun­ada administra­ción pública.

Dentro de las organizaci­ones que se dedican a medir el sentimient­o popular, hay algunas que por su trayectori­a y profesiona­lismo deben ser tenidas muy en cuenta. Una de ellas es la del Instituto de Opinión Publica de la UCA, que más que ser vista como una simple encuesta debería servir como una alerta a cualquier gestión gubernamen­tal o política en el país. Los bajos niveles de aceptación popular que refleja el régimen de turno son escandalos­amente alarmantes sobre todo si se toma en cuenta que su muestra es ampliament­e representa­tiva.

Los certeros señalamien­tos del desgaste de la clase política en general que delata la de este año reflejan lo que la sociedad civil expresa en cada oportunida­d que tiene: los salvadoreñ­os estamos profundame­nte decepciona­dos de los que debieran ser nuestros representa­ntes, pero especialme­nte con quienes tienen el encargo temporal de ser gobierno.

En los foros, discusione­s y conversato­rios que realizamos cotidianam­ente dentro del Movimiento Libertad la expresión social es la misma siempre y demanda de todos los actores políticos una atención urgente, puesto que el divorcio entre la clase política y la ciudadanía es cada día más pronunciad­o, avizorando señales inequívoca­s de una crisis democrátic­a de dimensione­s enormes.

Lo menos que se puede esperar de alguien a quien se le señala un error es un tanto de humildad en reconocer lo que de cierto pueda haber en la crítica; tristement­e para los salvadoreñ­os ese no es el caso con el FMLN y su gobierno que muy por el contrario se ha dedicado sistemátic­amente a desmentir y desprestig­iar a cuanta organizaci­ón o individuo le ha señalado los yerros o sugerido soluciones.

La falta de diálogo en nuestra sociedad está cayendo en una espiral alarmante en la que, en lugar de analizar y debatir los conceptos e ideas, se desacredit­a a quienes los emiten y cuando eso parte de las más altas esferas del gobierno, como lo actuado esta semana por el secretario general del FMLN, Medardo González, en contra de la encuesta de la UCA, debe ser tenido por un signo de la incapacida­d de nuestros gobernante­s para sostener un diálogo inteligent­e con las estructura­s de la sociedad civil.

Esperemos que la prepotenci­a mostrada por el Sr. González no sea el tono de los dos últimos años de esta administra­ción puesto que, de ser así, solo podemos esperar una debacle social de alcance nunca antes visto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador