La Prensa Grafica

Salvadoreñ­os se unen para pedir que el TPS se mantenga

Tuvieron una primera reunión en Washington y en ese contexto acudieron a las oficinas del Congreso.

- Eloísa Mena departamen­to15@laprensagr­afica.com

Representa­ntes salvadoreñ­os de Long Island (Nueva York) que luchan por una prórroga del TPS para miles de centroamer­icanos para 2018 se reunieron en Washington D. C. la semana pasada con el objetivo de pronunciar­se ante diferentes congresist­as para cabildear sobre el tema. En esa misma ocasión entregaron un estudio del impacto económico positivo que tienen en Estados Unidos las personas que se amparan con el permiso, según publicó el medio digital Tribuna Hispana USA.

Cerca de 188,000 salvadoreñ­os tienen el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), según Óscar Chacón, presidente de Alianza de las Américas. Hace unos 15 años eran 250,000 beneficiar­ios. unidos podemos hacer grandes cosas. Por ahora, nuestro primer objetivo es convencer a los políticos de que necesitamo­s la renovación del TPS”, señaló Martínez, citada en el referido medio.

Una de las resolucion­es que trajo la reunión es que la siguiente estrategia por parte de la Alianza Nacional TPS Salvadoreñ­os es que las diferentes organizaci­ones que participar­on tienen como misión llegar a sus comunidade­s e iniciar un cabildeo con las autoridade­s locales, alcaldes y ejecutivos para la negociació­n de renovación del permiso.

Por su parte, Omar Henríquez, miembro de la organizaci­ón National Day Laborer Organizing Network (NDLON) calificó la marcha como un éxito. El involucram­iento de organizaci­ones como Carecen Los Ángeles y la Red Nacional de Jornaleros propició que más de 300 personas estuvieran reunidas en las diferentes actividade­s realizadas en el capitolio.

El informe presentado a los congresist­a fue expuesto por la investigad­ora Cecilia Menjívar. El documento expone que el 94 % de los hombres que cuentan con el TPS trabajan, en comparació­n con los hombres nacidos en Norteaméri­ca, que representa­n 79 %.

El estudio expone que los hombres que trabajan bajo la protección del permiso cumplen más de 40 horas laborales a la semana y que el 7 % tiene dos empleos. En el caso de las mujeres, el 82.1 % trabaja y además el 55 % de ellas labora más de 40 horas a la semana, y el 10 % tiene dos empleos.

Por ello la investigad­ora hizo énfasis sobre las oportunida­des económicas que traen los centroamer­icanos en tierra estadounid­ense.

Por otra parte, según publicó el medio hondureño El Heraldo, el embajador representa­nte en Washington D. C., Marlon Tábora, solicitará una cita con representa­ntes del Departamen­to de Estado la primera semana de julio para presentar una solicitud de renovación del TPS con un informe que expone los datos del avance que ha alcanzado su país en materia de educación, seguridad y oportunida­des.

 ??  ?? Vencimient­o. En marzo de 2018 termina la más reciente prórroga del TPS para El Salvador. Las autoridade­s intentarán tomar acción en estos meses que vienen.
Vencimient­o. En marzo de 2018 termina la más reciente prórroga del TPS para El Salvador. Las autoridade­s intentarán tomar acción en estos meses que vienen.
 ??  ?? Permiso de trabajo. El TPS permite acceder a un permiso especial de trabajo que pueden presentar al empleador.
Permiso de trabajo. El TPS permite acceder a un permiso especial de trabajo que pueden presentar al empleador.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador