La Prensa Grafica

Hoy se lleva a cabo la séptima edición del Social Media Day, la oportunida­d ideal para quienes buscan pulir y enriquecer sus conocimien­tos acerca de lo último en tendencias digitales.

- Beatriz Mendoza multimedia@laprensagr­afica.com

Se llegó por fin la fecha de la séptima edición del Social Media Day (SMD) 2017, el evento en el que convergen expertos internacio­nales que comparten su experienci­a sobre el mundo digital y las redes sociales, tomando como referencia la realidad en el ámbito de los negocios. Pero ¿qué es lo que hace importante a este evento? Para responder a esto, hay que tomar en cuenta algunos datos sobre la conectivid­ad en El Salvador. Solo en este país, el 92.7 % de la población cuenta con un teléfono celular, de acuerdo con informació­n de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2016 (EHPM). Además, los salvadoreñ­os gastan un promedio mensual de $11 en internet móvil y, de un total de más de 1 millón de personas, 673,541 se conectan a la red al menos una vez al día, según ese mismo documento. El 16 % de los hogares salvadoreñ­os tiene acceso a internet, agrega el censo.

El estudio también refleja que de 696,455 ciudadanos cuyas edades oscilan entre los 20 y 39 años, 470,065 usan internet para comunicars­e, 4,163 para buscar informació­n de bienes y servicios y 2,356 para comprar y ordenar productos en línea.

Dicho lo anterior, aprender a manejarse en el mundo digital, las redes sociales y ganar la fidelidad de los usuarios y clientes mediante contenido vertido en plataforma­s digitales es de vital importanci­a en el mundo corporativ­o y empresaria­l.

“Desde el nacimiento de la humanidad, la misma especie, siempre a lo largo de la historia, ha tenido la necesidad de poder compartir y estar en contacto con otros seres humanos. De esa forma se explica la tremenda importanci­a que tienen las redes sociales”, considera el consultor de marketing estratégic­o y uno de los ponentes del SMD David Castejón.

¿SALDO PARA LLAMADAS O PAQUETES DE DATOS MÓVILES?

Esta importanci­a la hacen obvia también las compañías de telefonía y la evolución de los paquetes de servicios que prometen a sus clientes. Hace más de una década, lo primordial era ofrecer saldo para llamadas telefónica­s y mensajes de texto, mientras que en pleno 2017, la misma publicidad se centra en la cantidad de GB de internet que un paquete de telefonía móvil contiene. Incluso si se trata de un usuario prepago, su interés se inclina hacia la cantidad de MB que puede obtener por recarga y los días que le alcanzarán para navegar.

Los grandes negocios y los pequeños emprendedo­res lo han entendido a la perfección y por ello elaboran nuevas estrategia­s de contenido digital periódicam­ente e innovan la manera de “enamorar” al usuario a través de anuncios y promocione­s en Facebook, fotografía­s de sus productos en Instagram, historias contadas en Snapchat, creación de aplicacion­es, servicios financiero­s móviles, entre otros. Juan Merodio, experto en marketing digital y también ponente internacio­nal del evento, explica que ese es el objetivo de este tipo de congresos: hacer ver a los empresario­s que la conversión de un usuario a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador