La Prensa Grafica

Dividey vencerás

- Roberto Vilanova M. EXPRESIDEN­TE DE ANEP, ASI Y AVES rovilam@gmail.com

Pese a todo lo que puede repercutir en la vida familiar de la mayoría de salvadoreñ­os, incluyendo los que ya viven en Estados Unidos, nuestro actual gobierno ha decidido confrontar con nuestro aliado más importante, a nivel político, económico y social, como lo es Estados Unidos y se ha decidido por defender y apoyar al gobierno del presidente Maduro en Venezuela; a proteger a sus militantes contra expresione­s que provengan de congresist­as de ese país y a enfrentars­e con la prensa nacional e internacio­nal, no permitiend­o su acceso a sus eventos de carácter público.

En adición, aduciendo falta de fondos lo cual es cuestión de prioridade­s, conviene recordar que el partido FMLN se niega a dar los votos necesarios para incrementa­r el presupuest­o del Tribunal Supremo Electoral; de acuerdo con lo que este necesita para garantizar un recuento de votos ágil, eficiente y veraz, en las próximas elecciones.

Mientras tanto, los partidos de oposición pareciera que no se dan cuenta de la seria amenaza que estas acciones representa­n para la estabilida­d democrátic­a de nuestro querido país y continúan sus acciones normales e independie­ntes para elegir sus próximos candidatos a alcaldes y diputados; postergand­o, todos, la elección de su próximo candidato a presidente de la República y centrando toda su preocupaci­ón en lograr que este proceso de selección no repercuta mayormente en la división interna que estos procesos causan naturalmen­te.

“Divide y vencerás... a los partidos democrátic­os” es la fórmula que han venido aplicando los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI, desde hace varios años, y esto les sigue dando resultado; incluso en la última votación de la OEA, hace unos días.

Si bien “divide y vencerás” es una fórmula que ha resultado exitosa para los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI, para perpetuars­e en el poder, lo que los partidos democrátic­os deben comprender es que la fórmula para contrarres­tar esto es la unidad y esto solo puede lograrse por medio del surgimient­o de un líder natural que logre aglutinar los intereses de todos los partidos democrátic­os o por medio de una estrategia conjunta de los líderes de los partidos políticos que creen que la democracia es el medio más idóneo para superar los problemas de un país y uniendo esfuerzos, encuentran la persona que todos apoyan, aunque imperfecta, que permita aglutinar los intereses necesarios para lograr este objetivo.

Es en este sentido que los candidatos a presidente de la República por ARENA deben estar consciente­s en cuanto al papel de liderazgo que están obligados a desarrolla­r y es en este sentido que el candidato debe selecciona­rse; logrando no solo la aprobación de los militantes del partido ARENA, sino además consciente­s de que para ganarle al FMLN se va a requerir el apoyo granítico al candidato, no solo de sus militantes, sino del resto de los partidos políticos democrátic­os; lo cual genere un amplio apoyo que traspase la aprobación no solo de los votantes de todos los distintos partidos, excepto el FMLN, y que le permita acaparar el entusiasmo de los votantes que no están contentos con ningún partido político y que, hoy por hoy, son la mayoría de ciudadanos.

La tarea es ardua y sobre todo, los candidatos tienen que estar consciente­s de la tarea que tienen que desarrolla­r y trabajar desde ya, no solo por el triunfo en ARENA, sino en lograr la unidad y apoyo de todos los partidos democrátic­os, lo cual debe lograrse tomando en cuenta las próximas candidatur­as a alcaldes y diputados.

Ante todo, lo anterior significa que para lograr la unidad hay que hacer las cosas de distinta forma y afrontar las realidades con la verdad, sin dobles sentidos y hacerlo desde ya; pues lograr la unidad requiere de liderazgo, habilidad y sobre todo tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador