La Prensa Grafica

Grupo Calleja compra $4.6 mill a avicultore­s

La marca privada de pollo Selectos Fresh ha crecido 50 % en lo que va de 2017, informó la compañía ayer.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

Grupo Calleja compró en 2016 más de $4.6 millones a productore­s del sector avícola nacional, según informó ayer su vicepresid­ente, Carlos Calleja. En lo que va de 2017 la marca privada de pollo Selectos Fresh ha crecido 50 %, de acuerdo con datos del conglomera­do al cual pertenece la cadena de tiendas Súper Selectos. La iniciativa forma parte del programa Cultivando Oportunida­des, mediante el cual se han creado encadenami­entos con agricultor­es, porciculto­res, ganaderos, caficultor­es, entre otros. “Lo hacemos para reactivar la productivi­dad agroindust­rial”, indicó Calleja, quien recordó que “hace cuatro años comenzamos a pensar en un encadenami­ento directo con productore­s salvadoreñ­os en el tema avícola”.

Calleja visitó ayer la planta de Carnes de El Salvador, empresa que les provee el pollo para su marca privada Selectos Fresh. A diario, esta empresa suple a Grupo Calleja 25,000 libras de pollo. El año pasado esa cifra oscilaba entre 13,000 y 14,000 libras diarias.

El jefe del programa Cultivando Oportunida­des, David Ancalmo, indicó que la meta es subir la compra a 50,000 libras, la cual se espera cumplir en aproximada­mente tres años. En la actualidad, Grupo Calleja compra pollo a cinco plantas, incluyendo la de Carnes de El Salvador.

Calleja expresó: “Tener un socio eficiente nos ha permitido bajar precios en la libra del pollo”, la cual pasó de $1.30 a $0.99 a través de esta relación directa. José Arístides Escobar, director ejecutivo de Carnes de El Salvador, detalló que la planta procesa 40,000 libras de pollo diarias. A parte de la cadena de tiendas de Súper Selectos, la empresa es proveedora de restaurant­es y del mercado local.

Su plan más inmediato es exportar a Guatemala. “Estamos en el proceso de trámites para poder exportar, todo esto gracias al apoyo que se ha venido teniendo en estos tres años y a las mejoras continuas”, aseveró Escobar.

La planta recibe su materia primera de 11 granjas que pertenecen a Grupo San Benito, el cual ha sido desarrolla­do por la familia desde hace 65 años.

“Cultivamos Oportunida­des comienza porque vimos la oportunida­d de sustituir importacio­nes. Hoy estamos desarrolla­ndo productore­s nacionales con visión de exportació­n. Eso es un caso de éxito, un caso que hay que replicar”, sostuvo el vicepresid­ente de Grupo Calleja. Carnes de El Salvador inició operacione­s con 55 empleados, hoy en día emplea a 600 personas y genera 1,200 empleos indirectos.

Calleja anunció ayer que la empresa lanzará próximamen­te dos nuevos productos: alitas preparadas y pollos libres de antibiótic­os. Este último es un producto que ha ganado relevancia en el mercado de acuerdo con las nuevas tendencias de consumo.

“Es importante tener un diálogo para entender cuáles son las oportunida­des y obstáculos para desarrolla­r una propuesta de valor en la agroindust­ria”.

 ??  ?? CARLOS CALLEJA, VICEPRESID­ENTE DE GRUPO CALLEJA
CARLOS CALLEJA, VICEPRESID­ENTE DE GRUPO CALLEJA
 ??  ?? Reunión. Carlos Calleja, vicepresid­ente de Grupo Calleja, visitó ayer la planta procesador­a de Carnes de El Salvador, en Sonsonate.
Reunión. Carlos Calleja, vicepresid­ente de Grupo Calleja, visitó ayer la planta procesador­a de Carnes de El Salvador, en Sonsonate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador