La Prensa Grafica

Esperas eternas y miedo en centros para inmigrante­s, con panorama incierto

La Corte estadounid­ense aprobó una parte del veto migratorio y dejó el análisis del resto para los próximos meses. Los detenidos están en un limbo legal.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

Fueron dos años, pero la mexicana Alejandra Pablos revive la experienci­a cada día. Aún le atormenta la soledad, las esperas eternas y el miedo que sufrió en uno de los centros de detención de Estados Unidos, en los viven recluidos casi 40,000 inmigrante­s. Como muchos, Pablos estaba pendiente de la decisión que tenía previsto emitir esta semana el Tribunal Supremo de EUA en un decisivo caso sobre los centros de detención.

El alto tribunal, sin embargo, decidió postergar su decisión para volver a evaluar en los próximos meses el caso; en el que tendrá que decidir si los inmigrante­s, como cualquier ciudadano estadounid­ense, tienen derecho o no a una audiencia que examine su reclusión y les permita quedar en libertad mientras esperan una resolución.

La propia Pablos tuvo derecho a audiencias ante un juez cada cuatro meses durante los dos años (entre 2011 y 2013) que estuvo recluida en el centro de Eloy, en Phoenix (Arizona). “Yo no sabía ni cuándo ni cómo iba a salir del centro de detención, si en una bolsa de plástico, en un autobús hacia México o en libertad, como había estado mis 26 años anteriores de vida en este país”, aseguró Pablos a Efe.

“El sistema es lento y está roto –criticó–, hay pocos jueces y no hay gente suficiente trabajando en el área de inmigració­n. Al mismo tiempo, intentan llenar camas, nos tratan como productos, para ganar beneficios y acabamos pasando allí mucho tiempo”.

La mujer se refirió así a la “cuota de cama”, una disposició­n federal que exige mantener diariament­e a por lo menos 34,000 inmigrante­s en los centros de detención para poder hacer rentable el negocio a las empresas privadas que las gestionan.

Según Human Rights Watch, dos tercios de los inmigrante­s retenidos están en centros operados por empresas privadas.

Entre octubre de 2016 y el 3 de junio de este año, según datos del Servicio de Inmigració­n y Control de

AYUDA

ABOGADOS QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS DE LOS INMIGRANTE­S PLANEAN INSTALARSE EN LOS PRINCIPALE­S AEROPUERTO­S DEL PAÍS AHORA QUE UNA PARTE DEL VETO ESTÁ VIGENTE, TRAS LA DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA.

 ??  ?? Detención. Los inmigrante­s que esperan en los centros especializ­ados tienen que esperar años para resolver por completo su caso y situación legal.
Detención. Los inmigrante­s que esperan en los centros especializ­ados tienen que esperar años para resolver por completo su caso y situación legal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador