La Prensa Grafica

Taiwán entrega donativo para ayudar a migrantes

Con estos bienes, podrán suplir necesidade­s esenciales para estas personas que buscan protección y seguridad en diferentes países.

- Redacción de Departamen­to 15 mundo@laprensagr­afica.com

La embajada de China (Taiwán) donó artículos de primera necesidad para las personas que atiende la Dirección de Atención al Migrante en El Salvador (DGAMI), que recibe a los salvadoreñ­os retornados. En este gesto también contribuyó la fundación Simply Help. La entrega contiene ropa, diferentes cosas para bebés y niños de mayor edad, calzado, objetos para aseo personal y alimentos varios.

Cada año, miles de salvadoreñ­os salen a buscar un nuevo hogar en otro país porque viven amenazas, dificultad­es económicas y otra variedad de circunstan­cias que los obligan a salir en migración forzada. Sin embargo, cuando atentan contra leyes de otros países, los envían de regreso.

“En esta ocasión, queremos contribuir a recibir a estos hermanos con el alimento y con insumos de primera necesidad para ser parte del alivio para estos migrantes y sus familias”, manifestó Florencia Miao-hung Hsie, embajadora de China (Taiwán).

Mediante un comunicado, la embajada indicó que la fundación taiwanesa Simply Help inició su labor de asistencia humanitari­a en El Salvador en 2000.

Desde entonces ha desarrolla­do distintos proyectos para ayudar a grupos vulnerable­s como la niñez, adultos de la tercera edad y comunidade­s en zonas de alto riesgo.

Por su parte, el director de Migración y Extranjerí­a, Héctor Rodríguez, agradeció por la donación y agregó: “A través de los distintos esfuerzos realizados, queremos que los salvadoreñ­os retornados vuelvan a encontrar oportunida­des, se queden en El Salvador y no vuelvan a repetir un viaje tan peligroso hacia afuera. Queremos que tengan sueños por cumplir aquí en el país”.

La iniciativa está dentro del programa Bienvenido a Casa, de la referida dirección especializ­ada del Gobierno salvadoreñ­o.

La urgencia de migrar no ha desapareci­do en muchos sitios de El Salvador. El informe “Desplazami­ento interno por violencia en El Salvador” afirma que el Estado no ha tenido la capacidad de crear programase­specialesp­aralaspers­onas que han sufrido violencia delictiva y falta oportunida­des laborales, por lo que las personas vuelven a retomar el viaje con sus familias, pagandogra­ndessumasd­edinero.

La mayoría de los salvadoreñ­os tiene como primer opción migrar a Estados Unidos por diferentes razones, tales como la reunificac­ión familia o busca mejorar su estatus económico.

No obstante, algunos prefieren migrar hacia el sur a países como Costa Rica, Nicaragua, Panamá y parte de Suramérica; otros, por su parte, buscan refugio en México y Canadá.

LA ENTREGA DE ESTOS ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD ES PARTE DEL PROGRAMA BIENVENIDO A CASA Y DE LOS LAZOS DE AMISTAD QUE EXISTEN CON TAIWÁN.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Paquete. La entrega contiene ropa, diferentes cosas para bebés y niños de mayor edad.
Paquete. La entrega contiene ropa, diferentes cosas para bebés y niños de mayor edad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador