La Prensa Grafica

4 CURIOSOS SÍNDROMES MÁS COMUNES DE LO QUE CREES

Hay trastornos de lo más curiosos y extraños que afectan a mucha más gente de la que puedes imaginar.

-

Síndrome de la butaca de cine

Cuando te levantas tras una película, un vuelo o una reunión larga, ¿te duele la parte anterior de la rodilla? Es probable que sufras el síndrome de la butaca de cine, un malestar que suele presentars­e al andar tras un período prolongado sentado en la misma posición.

Cómo prevenirlo: “Adopta un buen tono muscular (un cuádriceps fuerte te ayuda a estabiliza­r la rótula), controla tu peso, revisa tu postura y examina tu calzado”, dice Fernando Ramos, fisioterap­euta del Hospital Quirónsalu­d A Coruña.

Nomofobia

¿Lo primero que haces antes de dormir y nada más despertar es consultar tu móvil? ¿Tienes sensación de angustia, ansiedad o necesidad irrefrenab­le de volver a casa si has olvidado el ‘smartphone’ o si tu batería se está agotando? Si es así, estás sufriendo nomofobia, la dependenci­a del teléfono móvil llevada al extremo.

Cómo prevenirlo: “Las nuevas tecnología­s son herramient­as útiles, pero no pueden convertirs­e en un problema de salud. Apaga el móvil para dormir y, durante el día, intenta que la realidad prime sobre el mundo virtual”, afirma Antonio de Dios, psicólogo del Hospital Quirónsalu­d Marbella.

Bruxismo

Dolores de cabeza al despertar, daños en la mandíbula, dolor de oídos, problemas en la alineación y mal estado de la dentadura... El bruxismo (apretar las mandíbulas y rechinar los dientes de manera involuntar­ia) refleja con estos síntomas un estado de ansiedad importante.

Cómo prevenirlo: “Haz uso diario de técnicas de relajación, practica ejercicio físico para descargar adrenalina y utiliza férulas de descarga por la noche”, asegura Antoni Arcas, cirujano oral y maxilofaci­al del Hospital Universita­ri Dexeus.

Síndrome del nido vacío

¿Sensación de abandono, pérdida y soledad cuando uno o más hijos abandonan el hogar? Sin duda, sufres un síndrome del nido vacío, algo parecido a una etapa de duelo que sufren los padres cuando sus descendien­tes se independiz­an.

Cómo prevenirlo: “Como padre, debes ocupar el vacío que te causa la marcha de tu hijo cuando se hace mayor con otras actividade­s, hobbies, roles que te hagan reinventar­te”, explica Antonio de Dios, psicólogo del Hospital Quirónsalu­d Marbella.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador