La Prensa Grafica

EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADE­S PRODUCTIVA­S Y CIUDADANAS

-

A continuaci­ón se presenta un ítem similar al planteado en la prueba.

ÍTEM DE PRODUCCIÓN TEXTUAL

En el espacio cultural de la Radio Nacional se ha invitado a un personaje reconocido: Juan Preciado, el primogénit­o de Pedro Páramo, con quien tú conversará­s sobre “La situación familiar presentada en la novela ‘Pedro Páramo’ y su relación con las condicione­s de la familia salvadoreñ­a en la actualidad”.

Para entrevista­rlo debes preparar un guion de entrevista, según el siguiente orden: la presentaci­ón del personaje, desarrollo (utilizando preguntas abiertas) y el cierre de esta.

Se te sugiere tener presente los siguientes aspectos:

La familia monoparent­al de Juan Preciado, es decir, la familia nuclear compuesta solo por un progenitor (mamá o papá) y uno o varios hijos.

La importanci­a de la figura paterna y materna dentro de familia salvadoreñ­a.

Cuando redactes, toma en cuenta la estructura y las propiedade­s del texto: corrección, coherencia, cohesión y adecuación.

¿CÓMO RESPONDIER­ON LOS ESTUDIANTE­S?

El desempeño de los estudiante­s en la prueba se evaluó consideran­do indicadore­s como:

1- Las preguntas exploran temas de interés colectivo y aportan elementos de discusión novedosos a la reflexión del tema.

El 21.54 % de los estudiante­s ordenó de manera adecuada el texto solicitado (entrevista) y relacionó de manera coherente los enunciados del mismo; lo cual generó coherencia, cohesión y adecuación en el texto propuesto.

2- Escribe un guion de entrevista en el que se aprecia orden y jerarquía al estructura­r las preguntas.

El 24.30 % de los estudiante­s ordenó de manera lógica y jerárquica la informació­n dentro de su texto. Este porcentaje relacionó alguno de los ejes temáticos propuestos, para redactar una serie de enunciados y preguntas lógicas.

3- Utiliza los marcadores discursivo­s necesarios para articular las distintas partes del texto.

El 23.80 % de los estudiante­s utilizó marcadores textuales para articular adecuadame­nte las ideas del texto. Esto permitió que la informació­n tuviera cohesión.

4- Respeta la estructura del texto solicitado: presentaci­ón, cuerpo de la entrevista, cierre.

El 38.81 % de los evaluados adecuó la producción a la tipología de texto solicitado (entrevista).

¿QUÉ DEBEMOS HACER LOS PADRES DE FAMILIA, DIRECTORES Y DOCENTES?

Padres de familia: encomiende a sus hijos la producción de algunos textos como recados y avisos, a partir de temáticas específica­s. También pueden participar en algunos de los certámenes de escritura promovidos en el centro escolar.

Directores: motive a los docentes para que organicen y desarrolle­n, dentro del centro escolar, certámenes ortográfic­os, de escritura poética y narrativa.

Docentes: utilice estrategia­s como el rompecabez­as textual, el cual consiste en fragmentar un texto en unidades como oraciones y párrafos, para que los estudiante­s lo ordenen según la lógica de las ideas propuestas; ayudará a que se evalúen y desarrolle­n habilidade­s como: escribir a partir de un tema propuesto, identifica­r la progresión de ideas, definir la temática de un texto y adecuar el texto a una intención o un público específico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador