La Prensa Grafica

EMBAJADORA DE EUA Y FMLN ENFRENTADO­S POR CAMBIO LEY DE EXTINCIÓN

La embajadora Manes y el fiscal Meléndez cuestionar­on de nueva cuenta que se pretenda modificar la ley. El FMLN le pidió a la embajadora no meterse.

- Cristian Meléndez/gabriel García politica@laprensagr­afica.com

La embajadora de Estados Unidos, Jean Manes, cuestionó que la Asamblea Legislativ­a estudie reformas a la Ley de Extinción de Dominio que llevarían a que no se puedan confiscar los bienes de personas procesadas por haberlos obtenido de forma ilícita. La crítica ocasionó la inmediata reacción del FMLN. “¿Cuál es la prisa? La Extinción de Dominio es importante en la lucha contra corrupción; cualquier reforma requiere análisis profundo... La Ley de Extinción de Dominio es fundamenta­l para la lucha contra la corrupción e impunidad”, expresó ayer Manes a través de su cuenta de Twitter.

A eso Lorena Peña, vicepresid­enta de la Asamblea y diputada del FMLN, reaccionó y dijo: “Yo no sé si la embajadora tiene que meterse en estas cosas... Ella no nos tiene que estar preguntand­o; si aquí son los diputados y la conciencia frente al pueblo salvadoreñ­o los que tienen que decidir”.

También reaccionó el quinto vicepresid­ente de la Asamblea, igual del partido FMLN, y dijo que la posi- ción de la diplomátic­a estadounid­ense es política y que la ley vigente debe revisarse.

“La embajadora (Manes) hace aseveracio­nes políticas y eso no le correspond­e a ella. La respetamos, respetamos a la embajada, pero acá en El Salvador necesita valorar con claridad qué es lo que le conviene, y para nosotros la Ley de Extinción de Dominio tiene elementos que se deben revisar en momentos que hay que revisarlo bien con la experienci­a que se ha tenido, y nosotros estaríamos por revisar bien el tema, y cada uno de los grupos parlamenta­rios ha manifestad­o que puede verse el tema”, expresó Flores.

El fiscal General, Douglas Meléndez, reiteró ayer su desacuerdo con cambiar la ley y criticó nueva- mente que los diputados buscaran reformar la forma de intervenir los bienes que permite la ley vigente.

“¿Cómo vamos a ir donde unos sospechoso­s de narcotráfi­co o cabecilla de una pandilla y decirle que le vamos a incautar el bien como medida cautelar pero que va a quedar en su poder? No puede ser; lo que existe es una tergiversa­ción de la ley”, dijo Meléndez.

El funcionari­o reafirmó que le resulta extraño que las críticas a la implementa­ción de la ley por parte de diputados y abogados se hicieron cuando esta se empezó a aplicar en casos de corrupción o que involucrab­an grandes cantidades de dinero.

Cuando la fiscalía, en el marco de la Operación Jaque, arrebató bienes a estructura­s de pandillas, recibió el saludo de los legislador­es .

La embajadora Manes agregó hace unos días, siempre en el mismo tema, que El Salvador debe mandar señales importante­s en la lucha contra la corrupción e impunidad y agregó que la Ley de Extinción de Dominio es fundamenta­l para esto.

“Es importante que El Salvador siga en el camino de la lucha contra la corrupción en vez de hacer reformas que den pasos hacia atrás. Es bien importante enviar señales claras a la comunidad internacio­nal sobre la lucha contra la corrupción e impunidad”, agregó Manes días atrás.

PARA LOS VULNERABLE­S

“Yo no sé si la embajadora tiene que meterse en estas cosas. Ella no nos tiene que estar preguntand­o”. LORENA PEÑA, DIPUTADA DEL FMLN

El fiscal Meléndez dijo que la reforma a la Ley de Extinción de Dominio que se debe considerar es la de establecer un mecanismo para que la fiscalía pueda designar los bienes incautados a institucio­nes que velen por el bienestar de la población más vulnerable.

Actualment­e, el Consejo Nacional de Administra­ción de Bienes (CONAB) es la instancia que decide si los bienes incautados van a una subasta o si son trasladado­s a una instancia de Estado.

“Es posible que nosotros pidamos una reforma a la ley de Extinción de Dominio que nos permita directamen­te pasar esos bienes a la población. Muchos de esos bienes que pasen a las institucio­nes que por ley no los puedan entregar; nosotros los podemos entregar a la población”, dijo el fiscal, quien aseguró que esa dinámica está funcionand­o en países como la vecina Guatemala.

Meléndez se refirió específica­mente a que propiedade­s que han sido recuperada­s por el Estado, como la casa del expresiden­te de la Asociación Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (ANDA) Carlos Perla, puedan ser utilizadas para salvaguard­ar a personas jubiladas o niños que se encuentren bajo el sistema de protección del Estado.

“¿Cómo vamos a ir donde unos sospechoso­s de narcotráfi­co o cabecilla de una pandilla y decirles que les vamos a incautar el bien como medida cautelar pero que va a quedar en su poder? No puede ser”. DOUGLAS MELÉNDEZ, FISCAL GENERAL

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PARA NIÑOS O ANCIANOS. EL FISCAL GENERAL DIJO QUE PROPIEDADE­S COMO LAS QUITADAS A CARLOS PERLA DEBERÍAN USARSE PARA SALVAGUARD­AR A PERSONAS JUBILADAS O NIÑOS.
PARA NIÑOS O ANCIANOS. EL FISCAL GENERAL DIJO QUE PROPIEDADE­S COMO LAS QUITADAS A CARLOS PERLA DEBERÍAN USARSE PARA SALVAGUARD­AR A PERSONAS JUBILADAS O NIÑOS.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador