La Prensa Grafica

NO PUEDE PAGAR DEUDA CON BANCOS

Analistas dicen que hay compromiso­s fiscales que no se están cumpliendo. Señalan que el problema se originó cuando se aprobó un presupuest­o incompleto.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com laprensagr­afica.com

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, insistió ayer en la necesidad de aprobar la emisión de bonos para poder reestructu­rar la deuda de corto plazo que el Gobierno tiene por la emisión de Letras del Tesoro (LETES), que son papeles valor que se venden en el mercado de valores, en su mayoría a los bancos. “Una cosa es la aprobación de los bonos, esa debe ser inmediata, esa ya no es una cuestión que les estemos suplicando a los diputados que lo hagan; lo deben hacer porque el país lo necesita”, aseguró el funcionari­o tras dar su informe de rendición de cuentas ante la Asamblea Legislativ­a.

Cáceres espera que los diputados le den el aval para emitir $650 millones en bonos, que son instrument­os de deuda de largo plazo, que se venden en los mercados extranjero­s. Ese dinero sería para saldar la deuda con los bancos. Sin embargo, el funcionari­o aclaró que la colocación no sería inmediata.

“El que aprueben los $650 millones no es que yo los

“La aprobación de los bonos debe ser inmediata. Esa ya no es una cuestión que les estemos suplicando a los diputados que lo hagan; lo deben hacer porque el país lo necesita”. CARLOS CÁCERES, MINISTRO DE HACIENDA

“No ha habido una medida que realmente solucione problemas de liquidez, y el Gobierno ha seguido usando LETES para financiars­e. Su saldo está llegando a los niveles que dan miedo”. CARLOS PÉREZ, INVESTIGAD­OR DE FUNDE

“El desorden en las finanzas públicas no lo vamos a resolver con más deuda, sino, como plantea la Ley de Responsabi­lidad Fiscal, haciendo un ajuste en los gastos públicos y en los ingresos”. ÁLVARO TRIGUEROS, DIRECTOR DEL DEPARTAMEN­TO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE FUSADES

voy a convertir en dinero, pero por lo menos los bancos tendrían la seguridad de que hay una aprobación ya para pagarles. Los bancos nos esperarían a que estemos en un momento más oportuno. Creo yo que el momento más oportuno se daría una vez las calificaci­ones hayan mejorado”, señaló.

El país tiene actualment­e una nota de CCC, que es una forma de las agencias evaluadora­s de advertirle­s a los inversioni­stas que prestarle a El Salvador es de alto riesgo, lo que se traduce en tasas más caras. Para mejorar las calificaci­ones, según el funcionari­o, se deben profundiza­r los acuerdos fiscales entre las fuerzas políticas y llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

“El hecho de que haya solicitado esto es una forma de estar previendo que las LETES van a seguir siendo usadas como la tabla de salvación para los problemas de liquidez”, opinó Carlos Pérez, investigad­or de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE).

“El ministro de Hacienda está siendo previsor porque sabe que a final de año va a seguir incrementá­ndose el saldo y tiene que llegar el momento en el que, necesariam­ente, tendrá que hacer la reestructu­ración de deuda de corto a largo plazo”, agregó.

Álvaro Trigueros, director del Departamen­to de Estudios Económicos de la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), advirtió que la reestructu­ración de la deuda es una práctica que ya se ha hecho en el pasado y que puede resultar en más presión para las finanzas del Estado.

Para el economista, el problema se origina en que el presupuest­o está incompleto porque no incluyó partidas como los pagos a los fondos de pensión o el del subsidio a la energía eléctrica, y hay una sobreestim­ación de los ingresos; “eso es lo que origina el desorden en las finanzas públicas, eso no lo vamos a resolver con más deuda”.

De hecho, Hacienda no solo necesita dinero para pagar las LETES; también hay un déficit de $300 millones que buscan cubrir con la emisión de bonos.

“Es una realidad que en el presupuest­o no hayan colocado todos los gastos que estaban previstos; eso nos ha llevado a esta situación en la que el ministro tiene que estar pidiendo la aprobación de deuda para poder financiars­e”, advirtió. Esta práctica terminaría obligando al endeudamie­nto porque no se pueden dejar de cubrir necesidade­s básicas.

El año pasado surgió un debate por las finanzas del Gobierno cuando se llegó a un acuerdo político para evitar una situación de impago. Esto dejó una Ley de Responsabi­lidad Fiscal y la emisión de bonos que se utilizaron para pagar otras deudas, como subsidio a la energía eléctrica, proveedore­s y las mismas LETES. Cáceres presentó este pacto como uno de los logros de su gestión como titular de Hacienda.

De acuerdo con FUNDE, el Estado ha cumplido a medias los compromiso­s fiscales porque se ha observado una tendencia en el gasto que podría leerse como austeridad, pero realmente es el resultado de una falta de liquidez. Es decir, parece que se ha reducido el gasto público, pero lo que está pasando es que no hay dinero para hacer pagos.

“El gasto del Gobierno, a mayo, se está haciendo de forma disciplina­da, pero eso es producto de que no ha tenido los recursos para cumplir con su obligación”, afirmó Pérez. Si se le da acceso al Estado a más deuda, el gasto se dispararía, agregó.

Además, no se han aplicado medidas para aumentar los ingresos, como nuevos impuestos, tasas más altas o medidas para aumentar la recaudació­n por la vía de la eficiencia, dijo el investigad­or.

Por otra parte, Hacienda respondió a un cuestionar­io de la Sala de lo Constituci­onal donde se analiza una demanda en contra del presupuest­o 2017. Pérez dijo que FUNDE sigue analizando las respuestas, pero señaló que no existe justificac­ión para haber dejado fuera los pagos a los fondos de pensión.

 ??  ?? Viernes 14 de julio de 2017
Viernes 14 de julio de 2017
 ??  ?? $650 MILLONES EN BONOS QUIERE EMITIR HACIENDA PARA PODER PAGAR A LOS INVERSIONI­STAS QUE HAN COMPRADO LAS LETES. EL AÑO PASADO EL GOBIERNO TAMBIÉN UTILIZÓ BONOS PARA ABONAR A ESTA DEUDA. LAS LETES SE EMITEN EN EL MERCADO DE VALORES SIN APROBACIÓN DE LA...
$650 MILLONES EN BONOS QUIERE EMITIR HACIENDA PARA PODER PAGAR A LOS INVERSIONI­STAS QUE HAN COMPRADO LAS LETES. EL AÑO PASADO EL GOBIERNO TAMBIÉN UTILIZÓ BONOS PARA ABONAR A ESTA DEUDA. LAS LETES SE EMITEN EN EL MERCADO DE VALORES SIN APROBACIÓN DE LA...

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador