La Prensa Grafica

Analizan pedir un préstamo para pagar subsidio a la energía

La deuda con las distribuid­oras ha interrumpi­do la cadena de pagos del mercado.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

Una de las alternativ­as para solucionar el impago que hay con las distribuid­oras de energía es un préstamo a cinco años que AES, una de las empresas, ha ofrecido. El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, hizo el anuncio ayer tras su informe de rendición de cuentas en la Asamblea Legislativ­a. La oficina de comunicaci­ones de la empresa confirmó el dato.

La deuda que tiene el Gobierno correspond­e al pago del subsidio residencia­l a la energía eléctrica, un costo que las distribuid­oras absorben al cobrar la factura, y luego la CEL les tiene que reintegrar el dinero. Según la Cámara Americana de Comercio (Amcham), donde están agremiadas ambas, AES y DELSUR, el faltante es de $27.2 millones a junio. Este monto se ha acumulado porque en el presupuest­o de la autónoma, que tiene el mandato de pago, no se dejó dinero y Hacienda tampoco se ha hecho cargo, de hecho, todavía hay un saldo pendiente de 2016.

Actualment­e, la Secretaría Técnica de la Presidenci­a está negociando un mecanismo de pago con títulos valor del Ministerio de Hacienda; la CEL se ha retirado del tema.

“Ya a ellos se les ofreció una forma de pago, ellos están en proceso de analizarlo, ya DELSUR me dijo que sí, pero DELSUR es la parte más pequeña, son $6 millones. AES está en proceso de análisis”, dijo Carlos Cáceres.

La oficina de comunicaci­ones de AES manifestó que “se continúan evaluando alternativ­as con el Gobierno para facilitar la honra del compromiso del pago de la deuda por concepto de subsidio a las distribuid­oras, que a la fecha ya alcanza más de $20 millones”.

LA PRENSA GRÁFICA buscó a DELSUR, pero no hubo respuesta.

Las distribuid­oras anunciaron que no pudieron hacer las liquidacio­nes en el mes de junio por el problema de caja que el impago del Gobierno ha ocasionado. No obstante, ya en meses anteriores se habían retrasado los pagos por parte de estas empresas a otros agentes del mercado eléctrico.

 ??  ?? Energía. La CEL es la encargada, por ley, de pagar por el subsidio, pero no se incluyó dinero para este objetivo en su presupuest­o.
Energía. La CEL es la encargada, por ley, de pagar por el subsidio, pero no se incluyó dinero para este objetivo en su presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador