La Prensa Grafica

Modificaci­ón de horario para 82,000 empleados

A partir del lunes 17 de julio entra en vigor el nuevo horario de labores para empleados del órgano Ejecutivo.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

VIDEO:

ESTOS SERÁN LOS NUEVOS HORARIOS DE TRABAJO PARA EMPLEADOS PÚBLICOS

La modificaci­ón en el horario de labores de los empleados públicos aplicaría para unos 82,000 que están en el órgano Ejecutivo, con lo que el Gobierno espera reducir en un 15 % el congestion­amiento vehicular en las principale­s calles de la zona metropolit­ana, particular­mente los alrededore­s del Centro de Gobierno. A partir del lunes 17 de julio, los empleados entrarán a las 8:30 de la mañana y saldrán a las 4:30 de la tarde, con el horario de almuerzo de 12:00 meridiano a 12:40 de la tarde. La medida no aplica para autónomas o institucio­nes que tengan horarios especiales, como hospitales, Policía o el Ejército.

“En este sentido, no aplica para los otros órganos, ni el órgano Judicial ni el órgano Legislativ­o, ni el ministerio público ni las autónomas, porque ellos tienen sus propias regulacion­es”, dijo Nelson García, viceminist­ro de Transporte.

La idea de modificar los horarios es diluir la hora de mayor tráfico vehicular entre las 6:15 y las 8:15 de la mañana. Calculan que el 62 % de los empleados públicos usan vehículo particular. “Eso nos permitirá

“La diferencia podría ser que con dicha medida se busca diluir el tráfico, que se va a prolongar un poco más. Vamos a estar desde las 5 a.m. Siempre en los puntos críticos”. MARGARITA RIVAS, POLICÍA DE TRÁNSITO

un alivio, según nuestro estudio, que rondará alrededor de 15 % de disminució­n de la gestión del tráfico vehicular”, afirmó García.

Para llegar a esa conclusión se tomaron aforos de aquellas calles más utilizadas; entre ellas, la alameda Juan Pablo II, donde está el Centro de Gobierno y el bulevar del Ejército, entre otras.

Mientras que los estudiante­s mantienen el mismo horario de ingreso a las 7 de la mañana.

“Era un solo viaje. Todo mundo a la misma hora buscaba por un lado, las escuelas, microbuses, particular­es, y por otro lado el Gobierno. ¿Qué es lo que hemos hecho? Es ampliar, y no es que hayamos trasladado un problema de una hora a otra hora”, añadió.

En la zona metropolit­ana las calles de mayor complicaci­ón son las de ingreso a la capital, como la prolongaci­ón del bulevar Constituci­ón, en La Gloria; la carretera Troncal del Norte, el bulevar del Ejército, la carretera Los Chorros y la autopista Comalapa.

“En lo que a nosotros respecta, vamos a estar desde las 5 de la mañana siempre en los puntos críticos”, dijo Margarita Rivas, de la Policía de Tránsito.

 ??  ?? Ingresos. Los empleados de los ministerio­s y dependenci­as del Ejecutivo que no sean autónomas tendrán nuevos horarios a partir del lunes.
Ingresos. Los empleados de los ministerio­s y dependenci­as del Ejecutivo que no sean autónomas tendrán nuevos horarios a partir del lunes.
 ??  ?? Tráfico. El cambio de horarios es una medida para reducir el congestion­amiento en la hora pico.
Tráfico. El cambio de horarios es una medida para reducir el congestion­amiento en la hora pico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador