La Prensa Grafica

Carlos Calleja asesora a jóvenes emprendedo­res

El precandida­to a la presidenci­a del país destacó que el emprendimi­ento debe ser la nueva economía. Cerca de 60 jóvenes fueron parte del conversato­rio.

- Sofía Flores politica@laprensagr­afica.com

El 70 % de negocios en el país son informales, según Carlos Calleja. Por ello, cree que el gobierno central debe facilitar con incentivos la formalizac­ión y creación de nuevas empresas, en especial las que son iniciadas por los jóvenes. Esta temática dio lugar ayer a un conversato­rio donde asesoró a emprendedo­res jóvenes de todo el país. En el convivio se contó con el apoyo de Alfredo Atanacio, fundador de la compañía de asistencia virtual U.assistme que cuenta con clientes de todo el mundo, incluyendo al vicepresid­ente de la red social Facebook. Además de ser cofundador de Point, lugar donde se dio la cita con Calleja y los jóvenes.

La semana pasada el empresario oficializó su interés para lograr la candidatur­a a la presidenci­a de la república por el partido ARENA, compitiend­o con otros tres empresario­s en las próximas votaciones internas.

El aspirante asegura que la visión de país que propone construir tiene como llave clave el emprendimi­ento para sacar adelante la economía nacional. “Podemos construir una economía de clase media pujante en el país. En nuestro país hay varias empresas grandes, pero creo que se necesita de nuevas. Al final, son las ideas las que nos pondrán en el mapa mundial”, planteó.

Atanacio destacó que el inglés debe ser parte fundamenta­l en el plan de educación de la nación. Así como el acceso a internet por parte de toda la población para hacer uso de plataforma­s multimedia que faciliten el aprendizaj­e de ese idioma y de otros temas que sirvan para el desarrollo de capacidade­s. “El inglés debemos enseñarlo a todos desde chiquitos, para tener un negocio de verdad, porque eso nos abre las puertas en todo el mundo. En segundo lugar, que la tecnología sea algo cotidiano. Solo el 30 % de centros educativos tiene centros de cómputo”, dijo Atanacio.

Entre los presentes estaban jóvenes que a través de internet comenzaron sus negocios y compartier­on su experienci­a, como Sofía Aparicio, fundadora de la tienda de ropa April Store.

Aparicio comenzó hace ocho años en San Miguel, subió fotografía­s de la ropa que vendía a una página de la red social Facebook. Ahora es una de las marcas preferidas por mujeres en todo el país.

Asimismo, Luis Gómez, otro emprendedo­r, agregó que las personas pueden iniciar negocios propios que generen grandes ganancias a futuro.

 ??  ?? Segundo conversato­rio. Es la segunda vez que Carlos Calleja conversa sobre el tema de emprendimi­ento con jóvenes.
Segundo conversato­rio. Es la segunda vez que Carlos Calleja conversa sobre el tema de emprendimi­ento con jóvenes.
 ??  ?? Su ejemplo. Sofía Aparicio, fundadora de la tienda de ropa April Store, compartió su experienci­a como emprendedo­ra.
Su ejemplo. Sofía Aparicio, fundadora de la tienda de ropa April Store, compartió su experienci­a como emprendedo­ra.
 ??  ?? Oportunida­des. Carlos Calleja y Alfredo Atanacio conversan con jóvenes sobre oportunida­des para un futuro exitoso.
Oportunida­des. Carlos Calleja y Alfredo Atanacio conversan con jóvenes sobre oportunida­des para un futuro exitoso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador