La Prensa Grafica

Hallan cocaína valorada en $14 millones en mar de Acajutla

Fuerza Naval localizó los paquetes amarrados a una boya equipada con un sistema GPS que puede ser rastreada por los narcotrafi­cantes.

- Ricardo Flores judicial@laprensagr­afica.com

“Hemos logrado incautar 12 fardos de droga que no hemos abierto todavía, pero estamos seguros de que es cocaína”. “Suman más de 7,500 kilos de cocaína incautada durante el año pasado por la FAES”. DAVID MUNGUÍA PAYÉS, MINISTRO DE DEFENSA

La Fuerza Naval de El Salvador encontró el miércoles por la tarde 12 paquetes, que suponen contienen cocaína, a unas 325 millas náuticas en el sureste de Acajutla, departamen­to de Sonsonate, según informó ayer el ministro de la Defensa Nacional, David Munguía Payés. El ministro dijo acerca de los paquetes “que no hemos abierto todavía, pero estamos seguros que se trata de cocaína”, están valorados en un aproximado de $14 millones.

El Ministerio de la Defensa difundió unas fotografía­s del hallazgo donde se aprecia varios paquetes a la deriva en altamar, embalados con un material impermeabl­e y unidos entre sí por lazos amarrados a una boya, un artefacto flotante equipado con tecnología como el Sistema de Posicionam­iento Global, más conocido como GPS (en inglés).

Las autoridade­s aseguran que esa tecnología, utilizada habitualme­nte para la pesca de atún, emite una señal para que pueda ser localizada con un código de referencia preestable­cido que se carga a dispositiv­os tecnológic­os como celulares, tabletas o computador­as personales.

Con esa referencia, según los investigad­ores, los narcotrafi­cantes pueden rastrear el alijo desde cualquier lugar del mundo aunque la droga esté en medio del océano.

Munguía Payés dijo que los paquetes encontrado­s el miércoles pueden tardar “unos cuatro días en llegar a tierra”. Hasta entonces, de acuerdo con la Fuerza Armada, harán la entrega a la División Antinarcót­icos de la Policía Nacional Civil y a la Fiscalía General de la República para que inicien con las investigac­iones.

En mayo pasado, la Fuerza Naval también localizó a cinco extranjero­s a bordo de una embarcació­n pesquera con 840 kilos de cocaína al sur de Acajutla.

Entre los detenidos viajaba Jorge Mario Marroquín Fuentes, de 33 años, hermano de un alcalde guatemalte­co.

De acuerdo con investigad­ores antinarcót­icos, el hallazgo de esos alijos a la deriva en altamar ocurren porque las autoridade­s colombiana­s mantienen comunicaci­ón con los países de tránsito para triangular las coordenada­s de las lanchas que son utilizadas para subir la cocaína desde Suramérica hasta EUA.

La Organizaci­ón de Naciones Unidas advirtió en su más reciente informe sobre drogas y crimen organizado que podría aumentar violencia provocada por el trasiego de cocaína por el istmo centroamer­icano.

La ONU echa mano de datos sobre el aumento de la producción de la hoja de coca para llegar a esa conclusión y pide a los Gobiernos más atención a las redes de distribuci­ón y tráfico de droga.

 ??  ?? Hallazgo. La FAES informó sobre el hallazgo de 12 paquetes de droga en altamar. El ministro David Munguía Payés dijo que no hubo capturas.
Hallazgo. La FAES informó sobre el hallazgo de 12 paquetes de droga en altamar. El ministro David Munguía Payés dijo que no hubo capturas.
 ??  ?? Lento. El ministro de Defensa dijo ayer que el traslado de la droga a tierra puede tardar cerca de cuatro días.
Lento. El ministro de Defensa dijo ayer que el traslado de la droga a tierra puede tardar cerca de cuatro días.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador