La Prensa Grafica

MINSAL sigue negando falta de medicament­os

Los pacientes continúan quejándose de la falta de medicina en los hospitales.

- Iliana Rivas social@laprensagr­afica.com

La ministra de Salud, Violeta Menjívar, continúa afirmando que hay abastecimi­ento de medicament­os en todos los hospitales públicos, por lo que ayer nuevamente negó rotundamen­te que sea verdad lo que empleados y pacientes de hospitales, como Rosales, Zacamil y San Rafael, han venido denunciand­o últimament­e sobre la crisis del desabastec­imiento de fármacos.

“No podemos hablar que los hospitales de la red pública están en una situación de desabastec­imiento de medicament­os como algunos lo quieren hacer ver. Son informacio­nes falsas”, insistió la ministra al ser cuestionad­a sobre la situación.

Según Menjívar, sí se ha tenido un poco de retraso en la entrada al país de la última compra de medicament­os, pero aseguró que ya está entrando la medicina a los 30 hospitales públicos.

“Las cinco regiones están en este momento recibiendo alrededor

“Se va a iniciar los estudios de prefactibi­lidad. Es todavía una idea, el país tendrá que optar, desde mi punto de vista, entre una autopista aérea o el sistema de funiculare­s”. GERSON MARTÍNEZ, MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

con el Banco Interameri­cano de Desarrollo”, expresó el titular del ramo, Gerson Martínez, luego de presentar el informe de labores del último año de gestión en la Asamblea Legislativ­a.

Desde que comenzó a operar, el sistema reporta más de 20 millones de usos, unos 40,000 usos diarios y hay cerca de 600,000 personas que han adquirido su tarjeta prepago, agregó el funcionari­o.

“Ya estamos trabajando también, como parte de ese gran plan maestro, con la tercera etapa, proyectand­o de 355 tipos de medicament­os”, expresó la funcionari­a, quien afirmó que son $23 millones los invertidos en esta ocasión para la compra de los fármacos, que incluyen anestésico­s, analgésico­s y medicament­os para operacione­s. la tercera etapa. La segunda etapa llevaría hasta una terminal de integració­n en el extremo poniente de Santa Tecla”, afirmó.

Para ello, comenzaría­n los estudios de prefactibi­lidad para determinar qué mecanismo se utilizaría para conectar la zona de Lourdes y el Poliedro con Santa Tecla. “Mi perspectiv­a y la perspectiv­a de nuestros técnicos es que no debe romperse la montaña de la zona de Los Chorros ampliando carreteras, eso va a crear mayores desastres”, indicó.

Las opciones que estudiarán sería un viaducto o un sistema de funiculare­s, como funcionan en otras ciudades de Suramérica.

Con respecto al informe de labores, Martínez dijo que el MOP ha realizado 382 obras, que generaron 25,000 empleos directos e indirectos y que la inversión consolidad­a con el sector vivienda asciende a $340 millones.

El Fondo de Conservaci­ón Vial (FOVIAL) adjudicó el 64 % de sus contratos al sector de microempre­sas, que benefició a 480 familias, “brindando oportunida­des principalm­ente a mujeres en zonas deprimidas”, añadió.

Desde 2009 a la fecha, fueron construido­s 105 puentes y para el 25 de julio sería habilitado el puente El Progreso sobre el río Lempa, que unirá La Libertad con Chalatenan­go.

“No podemos hablar que los hospitales de la red pública están en una situación de desabastec­imiento de medicament­os”. VIOLETA MENJÍVAR, MINISTRA DE SALUD

 ??  ?? Demanda. La Sala de lo Constituci­onal aún no emite fallo definitivo sobre la constituci­onalidad del carril exclusivo.
Demanda. La Sala de lo Constituci­onal aún no emite fallo definitivo sobre la constituci­onalidad del carril exclusivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador