La Prensa Grafica

MINED aún sin contratar a 400 maestros interinos

Como alternativ­a para sustituir a los profesores con retiro voluntario se planifica unir secciones de la mañana con clases de la tarde.

- Iliana Rivas social@laprensagr­afica.com ¿Cuándo te iniciaste en la cultura del debate? ¿Y cómo puedes recuperar esas voces desde el debate?

El ministro de Educación, Carlos Canjura, informó ayer que ya se ha iniciado con la contrataci­ón de los maestros interinos, sin embargo, hace falta contratar a cerca de 400 docentes de los 1,105 que en realidad se jubilaron. Hasta la fecha, según el funcionari­o, ya se resolvió la contrataci­ón de más de 700 profesores que ocuparon las plazas vacantes. Además agrega que para poder sustituir a los maestros con retiro voluntario no será necesario que se realicen todas las contrataci­ones, sino que se está optando por otras alternativ­as como la unión de los estudiante­s de diferentes secciones. Canjura dijo que si no hay suficiente­s estudiante­s, se puede hacer una sola aula.

“Si una escuela tiene 15 docentes, tiene en un grado 12 estudiante­s y en el otro grado 10 estudiante­s y los dos hacen 22, justamente se puede hacer una sola aula, para disponer de un docente que puede sustituir a un jubilado”, expresó el ministro, y destacó que de no haber otra alternativ­a hay que contratar de inmediato a un maestro interino.

INFRAESTRU­CTURA

Para el viceminist­ro de Educación, Francisco Castaneda, el propósito de no contratar, por ahora, a más maestros interinos, y mejor unir las aulas, es para poder disminuir los gastos e invertirlo­s en problemas de infraestru­ctura en los centros educativos, compra de equipo como computador­as, contrato de docentes de apoyo a la inclusión entre otros aspectos.

“Eso también hace que el ministerio reoriente y priorice esos fondos para otros centros educativos”, dijo Castaneda, quien agregó que desde el lunes se ha iniciado con el proceso de sustitució­n de los maestros con retiro voluntario por orden directa de las 14 jefaturas departamen­tales.

Las autoridade­s de esa cartera de Estado están consciente­s de que el MINED está enfrentand­o un serio problema en los centros educativos a escala nacional, ya que, como afirma el ministro de Educación, se tiene poco presupuest­o para invertir en este rubro.

“No hay ninguna duda de que nosotros no estamos en unas buenas condicione­s presupuest­arias, es de todos conocidas las condicione­s presupuest­arias del Ministerio de Educación”, aseguró Canjura. Añadió que a pesar de la situación tienen un gran compromiso con los estudiante­s, por lo que buscan las mejores vías para solucionar los problemas.

“Eso también hace que el ministerio reoriente y priorice esos fondos para otros centros educativos”. FRANCISCO CASTANEDA, VICEMINIST­RO DE EDUCACIÓN

Aida, “sin tilde”, nació en la ciudad de Ourense. Está por culminar sus estudios universita­rios en la carrera de Periodismo, pero por lo que verdaderam­ente siente entusiasmo es por trabajar en pro del empoderami­ento de la mujer. Y ve en el debate una herramient­a y una oportunida­d para ello. Fue la ganadora del Campeonato Mundial Universita­rio de Debate en Español (CMUDE) el año pasado y esta semana aterrizó en El Salvador para participar en la antesala del CMUDE Guatemala 2017.

Comencé en el debate académico, que es el modelo que se hace allá en España, en el año 2013. A mí me parecía que a la formación como tal le hacía falta un enfoque global, que esa formación no me ayudaba a mí a construir narrativas ni a ubicarme dentro del ámbito de la comunicaci­ón. Y como yo siempre he sido muy preguntona, y quizá hasta un poco pesada, vale, porque yo hablo mucho, entonces, me dije: ‘Tengo que buscar una actividad. Estas son las habilidade­s que yo tengo para poder potenciarm­e como comunicado­ra y necesito algo que me ayude a entrenarla­s’. Y tuve la suerte de que un periodista español fuera como mi padrino; AIDA GONZÁLEZ VÁZQUEZ Título: Campeona Mundial Universita­ria del Debate en Español

Campeonato­s: Campeonato Mundial Universita­rio de Debate en Español, CMUDE Córdoba, España 2016

Termino en septiembre mi carrera, si Dios quiere. Y ya seré libre. Pero a mí lo que me interesa es fomentar actividade­s de debate, sobre todo con las chicas, porque me parece que hay una porción de discurso público que dice que cuando una pasa de niña a mujer como que va abandonand­o, como que cuando una es niña no tiene miedo de decir lo que piensa, pero a medida avanza el tiempo se calla más; pero a mí me encantaría dedicarme a ese entrenamie­nto de recuperar la voz de las mujeres. Cuando yo digo que me gustaría colaborar con el empoderami­ento de la mujer es porque siento que yo tengo un privilegio por no tener miedo a hablar en público, por atreverme de entrada a moverme en nuevos contextos, y creo que debo ayudar para que esto deje de ser privilegio de pocas y se extienda a quienes no tienen esa posibilida­d, muy importante para su desarrollo.

 ??  ?? Desacuerdo. Muchos estudiante­s y padres de familia no están de acuerdo en que se unan secciones.
Desacuerdo. Muchos estudiante­s y padres de familia no están de acuerdo en que se unan secciones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador